El curso de Timonel de Yate de Vela y Motor introduce todos los conocimientos y las habilidades prácticas que hace falta para iniciarse en la navegación a vela, disfrutándola con la máxima seguridad.
Los Timoneles de Yate de Vela y Motor están habilitados a gobernar embarcaciones de hasta doce metros de eslora ―longitud― propulsadas tanto a vela como a motor, navegando en en rios y lagos, y en la costas marítimas argentinas.
Las atribuciones definidas por Prefectura Naval Argentina para la categoría de Timonel Yate Vela Motor son las siguientes:
Gobierno de embarcaciones deportivas hasta doce metros de eslora, que realicen navegación en lagos, ríos interiores, rio de la Plata pudiendo alcanzar costas y Puertos uruguayos con los siguientes límites de alejamiento:
En el río de la Plata: Al oeste de la línea imaginaria que une punta Atalaya en la República Argentina con punta Rosario (República Oriental del Uruguay, en proximidades de Juan Lacaze).
En las otras zonas del río de la Plata y en zona marítima: Hasta cinco millas náuticas de la costa o los lugares que establezca la Prefectura Jurisdiccional.
En el caso de embarcaciones propulsadas a motor: sin límite de potencia.
Para el caso de certificaciones de Timonel de Yate a Motor o Timonel de Yate Vela y Motor: Sin límite de potencia.
Para el caso de certificaciones de Timonel de Yate a Vela: Veleros con motor auxiliar.
El curso de Timonel de Yate de Vela y Motor cumple con el programa oficial de PNA, tiene una duración de siete meses y consta de clases teóricas y prácticas.
Las clases teóricas se dictan los días sábados por la mañana, en las aulas de la Escuela de Náutica, ubicadas en:
Club de Veleros Piedrabuena
Gaetán Gutierrez 1055
San Isidro
B1642CZB Buenos Aires
Argentina
...y son llevadas adelante por instructores ―Patrones y Pilotos de Yate― especializados en cada uno de los temas y materias del curso.
Las clases prácticas se relizan a continuación de las teóricas, los sábados por la tarde, extendiendo algunas de ellas hasta las primeras horas de la noche a efectos de ganar práctica en navegación nocturna.
Las clases se efectuan navegando a bordo de veleros propiedad del Club de Veleros Piedrabuena, partiendo de la marina ubicada frente a nuestra sede. Cada barco está tripulado por dos instructores ―capitán y segundo― y dos o tres alumnos; de esta forma nos aseguramos que la transferencia de conocimientos sea casi dedicada, y que todos los aspirantes tengan contacto con el velero durante la navegación.
Los exámenes finales son tomados por la Escuela de Náutica del Club de Veleros Piedrabuena en nuestra sede, en la semana siguiente a la finalización del curso, con la participación de veedores de la Prefectura Naval Argentina, y son válidos para obtener el carnet de Timonel de Yate de Vela Motor.
El material didáctico del curso ―el manual y cuaderno de ejercicios― es producido por la Escuela de Náutica y provisto en formato digital, sin cargo adicional para los alumnos. Solo deberán abonar el costo de impresión en caso de desear tener estos materiales en su formato físico.
Programa de clases para 2019.
duración y horarios | inicio |
Siete meses. Teóricas: sabados de 10:00 hs a 13:00 hs Prácticas: sabados de 15:00 hs a 18:00 hs | sab 16-marzo-2019 |
Debe tenerse en cuenta que las fechas previstas para las clases prácticas y las de los exámenes finales,
pueden estar sujetas a eventuales cambios y reprogramaciones debido a condiciones meteorológicas
adversas para llevarlas a cabo.
Lo mismo puede suceder con las fechas de los exámenes que están sujetas
a la disponibilidad de la PNA para asistir como veedores de los mismos.
Los sábados correspondientes a fines de semana largos no se dictan clases, pues el Club organiza travesías y
cruceros durante esas jornadas.
Finalmente, una vez terminado el curso y rendidos los exámentes, organizamos un crucero en conserva a Colonia del Sacramento, en Uruguay.
Partimos un sábado, temprano, desde el Puerto de San Isidro y cruzamos el Río de la Plata navegando a vela hasta llegar poco después del mediodia al Puerto de Yates de Colonia del Sacramento. Por la noche realizamos un agazajo a los nuevos Timoneles con un asado de camaradería.
Al día siguiente, domingo, soltamos amarras luego de desayunar para regresar a nuestros puertos de origen.
Este vieje tiene por objetivo servir de “bautismo” a los nuevos Timoneles, dándoles la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Suelen ser viajes muy concurridos, de los que participan más de una decena de barcos con tripulaciones completas.
Para obtener el carnet de Timonel de Yate de Vela y Motor es necesario.
No es necesario poseer embaración propia, ni saber nadar ―aunque es recomendable en la práctica de la navegación recreativa―.
El curso de Timonel de Yate de Vela y Motor tiene un precio de:
Ocho mil pesos.
Este precio se puede abonar de contado, en cuyo caso se aplica un 10% de descuento, o en ocho cuotas mensuales de $1.000.-.
En caso de anotarse grupos familiares, se efectua un descuento del 10% en el valor de cada inscricpión.
El precio del curso incluye:
No incluye la entrega del material didáctico en formato físico ni el costo de presentación a examenes recuperatorios, cuando correspondiese.
Tampoco incluye los costos relativos al crucero en conserva a Colonia del Sacramento, el cual es optativo para los alumnos, y cuyo valor se informa durante el transcurso del curso.
inicio | atrás