Copyright 2015 CVPB Club de Veleros Piedrabuena - Todos los derechos reservados | Condiciones de uso | Contacto
sponsors
Boya 23 Brokers
Cabañas El Maitén
Náutica Escalada

Apps Útiles para los Navegantes

Un repaso a las Apps más útiles para los navegantes recreativos.

Buenos Aires, Argentina - 28-Ene-2019 - Jorge Messano | © CVPB

Si le decimos que hace 10 años —quizás un poco más— tener un GPS a bordo era cosa de nerds millonarios, Usted diría que estamos exagerando... pero no, era así. Y era de nerd y millonarios porque eran muy poco intuitivos y había que ahorrar un tiempo para poder hacerse de uno.

Hoy, año 2019, no solo no es así, sino que es mas probable que a bordo cualquier embarcación haya mas GPSs que tripulantes. Ya no sorprende ver a navegantes controlando sus derrotas mediante smartphones y tablets, prefiriéndolos en lugar de ese viejo GPS de mano que ahora duerme el sueño de los justos en su funda. Y esto ha ocurrido por la gran versatilidad y capacidad de integración y facilidad de uso que permiten los dispositivos móviles actuales, lo cual facilito su rápida adopción por parte de los usuarios.

Apps de Navegación

Estos dispositivos son básicamente computadores multipropósito que además de tener incorporada la funcionalidad de GPS —ya casi no hay equipos que no lo tengan— suman otros sensores que los convierten entonces en una plataforma extremadamente versátil sobre la cual montar aplicaciones prácticamente de cualquier tipo, inclusive aquellas que sirven de ayuda a los navegantes recreativos y deportivos y a costos accesibles.

Repasaremos entonces un conjunto de apps que, a nuestro criterio, todo navegante debería tener a su alcance.


Navionics Marine & Lakes

Navionics Marine & Lakes es una de las aplicaciones de navegación mas utilizada en equipos basados en IOS y Android, y especialmente destinada al mercado de la navegación recreativa.

Opera con las cartas vectoriales Navionics Vector Chart a las que se les puede superponer imágenes satelitales del terreno y, con costo adicional, agregar información de sondaje mas precisa.

Navionics Marine & Lakes viene en dos versiones, una estándar recomendable para teléfonos y otra de mayor resolución —llamada HD— para tablets. Ambas versiones de apps son gratuitas, puesto que lo que se paga es una licencia anual por los paquetes de cartas para cada por región. Por ejemplo, el costo del paquete de cartas para nuestra zona, que cubre desde el Caribe hasta el Cabo de Hornos, tiene un costo anual de USD 15.00 para la versión estándar y USD 50.00 para la versión HD. El costo de la licencia incluye la actualización permanente de las cartas a lo largo del año.

Navionics Marine & Lakes está disponible para dispositivos basados en IOS y Android, y con algunas limitaciones también puede usarse en línea, mediante cualquier browser. Es muy fácil de usar; prácticamente todos los controles son intuitivos y guiados por un menú cuando es necesario.

Navionics Marine & Lakes

Navionics Marine & Lake, en sus versiones browser, tablet y smartphone

Permite establecer waypoints y trackear recorridos y luego compartirlos en formato .KML (Google Earth). También pueden crearse rutas dejando a la aplicación resolverla automáticamente a partir de un punto de partida y de destino dados, considerando el calado de la embarcación —que se configura en la app junto con otros datos del barco— o manualmente marcando cada waypoint con el dedo sobre la pantalla. No es posible indicar los waypoints de la ruta anotando sus coordenadas ni importar la ruta desde ningún formato conocido. Tampoco es posible compartir waypoints comunes entre diferentes rutas, debiendo repetirlos en cada una de ellas.

Luego, en navegación sobre la ruta, Navionics Marine & Lake irá informando la posición del barco sobre la carta, indicando el rumbo al que debe navegarse y el tiempo restante para llegar al siguiente waypoint junto con la hora estimada de arribo al destino. Valga decir que no hace falta conexión a la red para que la app trabaje.

Puede indicarse también la profundidad mínima y segura para el calado del barco, en cuyo caso la aplicación modificará el color con que se muestran en la carta las aguas someras y las que tienen profundidad adecuadas.

Las opciones de auto enrutamiento, de navegación avanzada y Sonar Chart —sondaje detallado— se adquieren como adicionales de la aplicación. Además de esto, y cuando se tiene conexión a Internet, Navionics Marine & Lake puede mostrar información de mareas —atención, no es exacta en el Río de la Plata— pronósticos de viento, corrientes y las fases de la luna y el sol.

Otro punto remarcable de la aplicación es que permite a la comunidad de usuarios compartir sus agregados a las cartas, facilidad que puede ser desactivada si no se desea ver esa información.

Comentarios
En términos generales Navionics Marine & Lake es, sin dudas, una herramienta recomendable para los navegantes recreativos. Las cartas son lo suficientemente confiables para ser usadas como referencia en una navegación, mientras se las utilice en conjunto con cartas oficiales y las actualizaciones correspondientes. Obviamente, le faltan algunas características deseables, especialmente en lo que hace a la creación y administración de rutas, waypoints y tracks, pero considerando su bajo costo —accesible incluso para el bolsillo argentino— y facilidad de uso, podemos dejar de lado esas críticas.

Más información en el sitio web de Navionics.

inicio  |  atrás

Marine Navigator

Marine Navigator es otra aplicación para el ploteo de la navegación, pero que trabaja con cartas "RASTER" —en formato BSB/KAP— es decir cartas digitalizadas a partir de sus versiones originales en papel, que en nuestro país pueden obtenerse gratuitamente en el sitio web del Servicio de Hidrografía Naval.

Marine Navigator

Marine Navigator, en sus versión tablet

Marine Navigator viene en dos versiones, una gratuita llamada Marine Navigator Lite que solo permite utilizar las funcionalidades básicas de la aplicación, y otra versión paga que libera el resto de las capacidades, entre ellas la posibilidad de cambiar de carta automáticamente a medida que se navega, el uso de rumbos magnéticos y verdaderos, la capacidad de efectuar tracks, definir waypoints y rutas pudiendo importarlas y exportarlas en formato ".GPX", y especialmente la integración con un AIS mediante NMEA.

En navegación trabaja sin necesidad de tener una conexión a Internet activa.

Comentarios
Si bien Marine Navigator pierde en la competencia con aplicaciones que utilizan cartas vectoriales, tales como Navionics o Transas iSailor, simplemente por la calidad gráfica de las cartas, justamente su principal ventaja radica en que al poder cargar cartas RASTER oficiales sirve para contrastar con ellas lo que presentan las aplicaciones que operan con cartas no oficiales.

Más información en Google Play store o contactando a Ronald Koenig, su desarrollador.

inicio  |  atrás

OpenCPN

Si usted navega —si no lo hace, debería pensar seriamente en hacerlo— seguramente debe haber querido alguna vez poder trabajar con cartas oficiales desde su PC. Y si fue un poco mas lejos que el mero deseo, es probable que haya instalado OziExplorer u OpenCPN sorprendiéndose de lo fácil que es crear y editar rutas, administrar tracks y waypoints, e integrar a esas aplicaciones un GPS para guiar la navegación, y en el caso particular de OpenCPN la posibilidad de incorporar "plugins" para agregar otras capas de información —cartas meteorológicas, por ejemplo— o sumarle funcionalidades a la herramienta.

La buena noticia es que OpenCPN está disponible ahora para dispositivos basados en Android.

OpenCPN

OpenCPN, en sus versión tablet

Un poco de historia: OpenCPN es el nombre de un proyecto de "software libre" liderado por marinos y destinado a desarrollar una aplicación de planificación y control de navegación —un charplotter— que opere con cartografía digital, en formato vectorial y RASTER, y que pueda ser integrado a otras herramientas externas, tales como GPSs, ecosondas o receptores AIS por nombrar algunos, vía NMEA que es un protocolo estándar de comunicaciones destinado a interconectar dispositivos electrónicos utilizados en la náutica.

El resultado de ese proyecto son las conocidas versiones de OpenCPN para computadores basados en Microsoft Windows, Mac OSX, GNU/Linux y Solaris, y las ahora disponibles para Android —no hay aun versiones desarrolladas para IOS—.

Para Android hay dos versiones: una gratuita desarrollada por Maison Automatique y otra paga producida por Dave Register, que si bien tiene un costo accesible suena que va de vuelta encontrada con el concepto de "software libre" en el que se basa la iniciativa OpenCPN.

Probamos ambas versiones sobre diferentes tablets utilizando las cartas RASTER del Servicio de Hidrografía Naval y nos decidimos por la de Dave Register pues la de Maison Automatique mostró algunos errores al momento de trabajar sobre las cartas, ampliando y reduciendo la escala, o cambiando de una a otra y, por otro lado, la versión de Dave Register incluía plugins interesantes, por ejemplo uno para mostrar archivos GRIB —con información meteorológica— y otro que agrega la capa de desviación magnética global.

En términos generales, la interface de usuario es exactamente igual a la usada en computadores de escritorio, por lo que si ya es usuario de esa versión no tendrá problemas en usar esta otra. De hecho, por ejemplo, la carga de cartas RASTER se resolvió exactamente de la misma forma como se lo hace en la versión desktop, copiando los archivos de un equipo a otro, y cambiando automáticamente o de forma manual de una a otra durante la exploración.

Sobre las cartas se pueden agregar capas de información particulares, definiendo por ejemplo zonas especiales de "no navegación" marcando las zonas de refulado de los canales, de tal forma que luego, durante la navegación, OpenCPN pueda dar las alarmas necesarias al aproximarse a ellas.

La activación del GPS en las tablet fue inmediata, sin las complicaciones de integración que ocurre en las versiones de escritorio. Y al conectar el dispositivo a la red NMEA fue posible comandar el piloto automático e integrar la capa del AIS sin mayores dificultades.

Comentarios
En resumen, OpenCPN para Android es una excelente herramienta de navegación que dejará muy satisfechos a los que ya lo usan sobre computadores de escritorio pues podrán extender lo que ya hacían con esa versión a dispositivos mas aptos para operar a bordo, tales como tablets y smartphones. Y será un buen paso adelante para los que venían utilizando apps tales como Marine Navigator u otras que operan con cartas RASTER.

Más información en Google Play store.

inicio  |  atrás

GPS Essentials

Los especialistas dicen que GPS Essentials es algo así como la navaja suiza de las aplicaciones de GPS.

Y esto es cierto pues GPS Essentials es un conjunto de herramientas integradas en una app que pueden utilizarse para resolver múltiples situaciones a bordo de un barco, sea para configurar una consola de control de navegación, para tomar una marcación, administrar waypoints o navegar por compás.

GPS Essentials

GPS Essentials, atrás una consola armada sobre una tablet, al frente el compás y la pínula sobre smartphones

La creación de consolas de navegación se efectúa llevando a una grilla, de la cual se ha definido previamente el tamaño, los componentes y sensores deseados, por ejemplo, puede configurarse una línea de la consola para que informe la velocidad actual junto con la velocidad promedio y la máxima alcanzada, en otra puede seleccionarse un waypoint determinado mostrando junto a este el rumbo al que debe navegarse para alcanzarlo junto con el que efectivamente se está llevando y el error a corregir. En la misma consola pueden integrarse mapas "on line" u "off line" de diferentes fuentes.

Puede además utilizarse para cronometrar tiempos y medir distancias en puntos determinados durante la navegación.

La creación de waypoints y rutas se efectúa editándolos desde la misma aplicación o bien importándolos tanto en formato .KML como .GPX, y pueden clasificarse de múltiples maneras. También permite efectuar el tracking de las derrotas y luego exportarlo en formato .KML.

Cuenta además con un compás y una pínula integrada con la cámara del móvil o tablet.

No existe hasta el momento otra aplicación tan completa como GPS Essentials para diseñar consolas de navegación, sin embargo esa versatilidad requiere cubrir una curva de aprendizaje un poco más extensa que con otras apps para lograr sacarle todo el jugo que puede entregar.

GPS Essentials es gratuita, sin embargo, pagando un costo en concepto de donación puede removerse la publicidad que aparece al pie de la pantalla.

GPS Essentials está disponible para Android únicamente.

Comentarios
GPS Essentials es una excelente herramienta para complementar a un charplotter —como los ya nombrados— pues aporta datos concretos en tiempo real que usualmente no se muestran en esos otros.

Más información en el sitio web de GPS Essentials store.

inicio  |  atrás

SailGrib WR

SailGrib WR —las siglas WR son por "Weather Routing"— comenzó como una aplicación de información meteorológica para navegantes, incorporando nuevas funcionalidades a lo largo de varias versiones hasta llegar a lo que ofrece ahora: una herramienta de calculo y optimización de derrotas en función del pronóstico meteorológico y las condiciones de corrientes y mareas.

SailGrib WR

La ruta San Isidro-Juan Lacaze analizada por SailGrib WR

Dígale a SailGrib WR la ruta que quiere hacer, que día y hora quiere partir y que "polares" tiene su velero y la aplicación la dará la derrota óptima que debería navegar para aprovechar las condiciones meteo-mareológicas pronosticadas. Lo importante aquí es que SailGrib WR no solo sirve para estimar la derrota óptima, sino para analizar y decidir la alternativa y momento mas conveniente para realizarla a partir del ensayo de otras opciones sobre la herramienta.

Para realizar su trabajo, SailGrib WR opera con cartas de distintas fuentes, y en la versión actual permite integrar las vectoriales de Navionics para quienes ya son usuarios de esa plataforma —de hecho, la imagen del ejemplo es prueba de esa integración—. Sobre esas cartas pueden definirse zonas de "no go" y de "slow traffic"; las primeras sirven para marcar áreas en las que no se debe navegar, por ejemplo los refulados de los canales en el Río de la Plata —en la imagen, arriba, se ve por ejemplo el sombreado de los refulados del Canal Emilio Mitre— y las segundas para declarar zonas de congestión de tráfico o con límites de velocidad. Esa información es tomada por la app para calcular la ruta óptima.

La aplicación obtiene la información meteorológica —los archivos GRIB— desde diferentes fuentes entre las que se incluyen la NOAA, Météo France y MyOcean, y del GMN para las corrientes de marea. Luego, para poder determinar los mejores ángulos en los cuales aprovechar los vientos, es necesario indicarle a SailGrib WR la tabla de curvas polares del velero en cuestión seleccionándola de una lista muy completa incorporada en la aplicación.

En pocas palabras, las curvas polares indican que velocidad puede idealmente alcanzar un velero navegando en cada dirección y fuerza de viento. Las curvas se hacen para cada tipo de vela usada en un barco dado, y de la combinación de éstas se obtiene una curva polar ideal para esa marca y modelo de velero. La lista de curvas polares que ofrece SailGrib WR es impresionante pero obviamente no incluye ninguno de los tradicionales en Argentina. La sugerencia en este caso es buscar algún modelo de la lista que se asemeje en eslora, manga y altura de mástil al suyo.

Mas allá del planeamiento de la ruta, SailGrib WR puede utilizarse durante la navegación para controlar la derrota, pero allí no está su fuerte.

La interface de usuario de SailGrib WR ha mejorado bastante desde las versiones anteriores a la actual sin embargo sigue siendo poco intuitiva, basada en menús mas que botones. Aun así, la potencia de la herramienta en cuanto al cálculo de rutas permite dejar de lado esta queja.

SailGrib WR tiene una versión gratuita y una paga, únicamente para Android. La diferencia entre ambas es que la gratuita limita a 24 horas el planeamiento de una ruta mientras que la paga permite planificarlas hasta con ocho días de antelación.

Comentarios
SailGrib WR debe estar entre las herramientas de cualquier navegante, para ser utilizada durante la planificación de una derrota.
Si bien existen otras aplicaciones que ofrecen lo mismo, SailGrib WR es la mejor opción por su bajo costo y facilidad de uso.

Más información en el sitio web de Sail Grib store.

inicio  |  atrás

PredictWind

Hay decenas de aplicaciones de información y pronóstico meteorológico para navegantes, pero pocas muy buenas. PredictWind es de esas pocas.

Mas que una aplicación, PredictWind es en realidad un servicio de pronóstico y enrutamiento meteorológico, ofrecido mediante una suscripción paga —es posible usar gratuitamente algunas funciones limitadas— que puede ser accedido tanto desde computadores de escritorio basados en Microsoft Windows como en dispositivos móviles corriendo IOS y Android.

PredictWind

PredictWind en su versión desktop, atrás, y en tablets adelante

PredictWind basa sus pronósticos en información provista por el GFS (Global Forecast System) y del ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts), que luego es combinada con variables locales, tales como la brisa y las masas de tierra, para producir cuatro modelos de pronóstico diferentes: PWG, PWE, GFS y ECMWF. Los dos primeros muestran el resultado de algoritmos propietarios de PredictWind que transforman la información originada en el GFS y el ECMWF respectivamente llevándola a un nivel de mayor definición, mientras que los dos últimos son la representación directa, sin transformación alguna, de los modelos originales. Según Predict, los navegadores a bordo de los veleros de la "Volvo Ocean Race" y la "Sydney-Hobart", entre otras regatas extremas, han utilizado y respaldado esos modelos de pronóstico, afirmando que son precisos y confiables.

La aplicación muestra su pronóstico en varios formatos. Las tablas y gráficos se utilizan para informar el pronostico de micro escala —a nivel de una zona o localidad en particular— en zonas costeras, dando registros hora por hora de velocidad y dirección de viento y ráfagas, altura y período de las olas, temperatura, lluvias y nubosidad. Las cartas meteorológicas, en cambio, informan el pronostico a escala sinóptica —para regiones mas amplias o costa afuera y globales— con flechas o líneas barbadas típicas de este tipo de cartas.

PredictWind incluye también un módulo de ruteo meteorológico, solo disponible bajo suscripción paga.

Hablando de eso, los valores de las suscripciones van desde la opción "Free" que es gratuita, y que solo permite obtener tablas de pronóstico para un máximo de dos localidades, hasta el "Professional" que cuesta unos USD 499.- por año e incluye todas las funciones de la plataforma con máxima precisión. La versión gratuita cubre las necesidades del navegante de corta distancia —para resolver un cruce a Colonia del Sacramento, por ejemplo— sin embargo para quienes pretenden encarar derrotas de media y larga distancia, tocando varios puertos en el camino, les convendrá evaluar algunas de las opciones intermedias.

PredictWind está disponible para ser usada en línea mediante cualquier browser, y en dispositivos IOS y Android mediante una aplicación "ad hoc".

Comentarios
PredictWind es una herramienta muy poderosa, que debe ser considerada seriamente por quienes van a emprender derrotas de media y larga distancia.

Más información en el sitio web de PredictWind store.

inicio  |  atrás

WindGuru

Mas arriba dijimos que hay decenas de aplicaciones de información y pronóstico meteorológico para navegantes, pero pocas muy buenas. WindGuru es de las buenas —atención, dijimos que es de "las buenas", no de "las muy buenas"—.

Si Usted navega es casi seguro que conoce WindGuru por lo tanto, mas que describir sus características generales, vamos a remarcar lo que no hace para que pueda completar el faltante con otras herramientas o conocimientos.

WindGuru es un servicio que nació en la web con el objeto de dar pronósticos meteorológicos de micro escala para windsurfers, que luego fue evolucionando para cubrir las necesidades de los veleristas.

Las tablas de pronóstico de WindGuru representan directamente los valores del modelo GFS, sin incluir factores locales —efecto de brisa— ni condicionamientos dados por las masas terrestres. Así podría pasar que para un día soleado y muy caluroso de verano WindGuru haya pronosticado un viento de 7 nudos del Norte para las playas de Sur de Uruguay, sobre el Atlántico, y Usted sale de Punta del Este, temprano, rumbo a La Paloma confiando en ese pronóstico y a las once de la mañana se encuentra con un viento de 20 nudos del Sudeste... que en realidad no es viento, sino brisa producida por la diferencia térmica entre las aguas y la masa terrestre en la costa. WindGuru dio el pronóstico meteorológico correcto, porque hasta allí llega. Es Usted el que debe completar el pronostico con sus conocimientos o pagando suscripciones a servicios que sí incluyen otros factores en sus pronósticos.

WindGuru

WindGuru en su versión desktop

Los pronósticos de WindGuru son mostrados en tablas y gráficos bien explicados y fáciles de comprender, y en las ultimas versiones han incorporado cartas meteorológicas de escala sinóptica.

El servicio de WindGuru es accesible vía web mediante un browser, y en dispositivos móviles puede utilizarse una aplicación específica para IOS y Android.

El servicio y la aplicación son gratuitos, sin embargo puede hacerse un pago para acceder a la versión WindGuru Pro que elimina la publicidad de las pantallas.

Comentarios
WindGuru es quizás la herramienta de pronóstico mas ampliamente usada por los navegantes del Río de la Plata. La información que entrega es buena y exacta, pero debe ser interpretada correctamente.
Idealmente, puede ser utilizada para completar la información de pronostico obtenida desde otros medios.

Más información en el sitio web de WindGuru store.

inicio  |  atrás

Comentarios Finales

Mas allá de la utilidad de estas aplicaciones, recuerde que las cartas electrónicas —sean en formato RASTER o vectorial— no reemplazan las cartas en papel, por lo tanto al momento de emprender algún viaje a aguas desconocidas, compruebe la derrota sobre las cartas oficiales actualizando la información con las novedades que se indiquen en los avisos a los navegantes emitidos por las autoridades de cada país.

inicio  |  atras