Copyright 2015 CVPB Club de Veleros Piedrabuena - Todos los derechos reservados | Condiciones de uso | Contacto
sponsors
Boya 23 Brokers
Cabañas El Maitén
Náutica Escalada

herramientas

buscar

contactos

Correo electrónico Correo electrónico
Facebook Facebook
Instagram Instagram
YouTube YouTube

índice de contenidos

|


Navionics Boating

Opiniones y Experiencias de Usuario, Actualizadas a 2025.

Buenos Aires, Argentina - 06-Ago-225 - Jorge Messano | © CVPB

Navionics Boating es una app que ahora forma parte del ecosistema de productos de Garmin, de gran difusión, pensada para usarse en smartphones y tablets con una interfaz intuitiva y acceso a cartas vectoriales actualizables vía internet. La aplicación en si misma es de distribución gratuita, las cartas tienen un costo de suscripción de uso que se renueva anualmente.

Un poco de historia.
Navionics nació en Italia en la década de 1980 como pionera en la digitalización de cartas náuticas, y rápidamente se convirtió en una de las marcas más reconocidas en el mundo de la navegación electrónica.
Durante años, sus cartas se comercializaron en cartuchos para plotters de distintas marcas, pero más adelante desarrollaron una exitosa aplicación móvil, que les permitió acceder directamente a un mercado masivo sin depender de los fabricantes de chartplotters tradicionales —Garmin entre ellos—, con quienes empezaron a competir de forma directa.
En 2017, Navionics fue adquirida por Garmin, con el doble objetivo de incorporar su valiosa base cartográfica y consolidarla con sus propios productos (como BlueChart g3), y al mismo iempo ganar presencia en el creciente mercado de usuarios móviles, donde Navionics lideraba con amplia ventaja.
Navionics Boating.

Navionics Boating.

Navionics Boating goza de gran reconocimiento en el mundo de la náutica, tanto por navegantes recreativos y deportivos como por pescadores.

Para operar, utiliza la electrónica de GPS del dispositivo, no necesita de conexiones activas a redes móviles o WiFi —solo para actualizar las cartas—, e información de mareas (que no funciona muy bien en el Río de la Plata, pero por razones que no hacen a la app en si misma), lo que la mnhace útil tanto para la planificación como para la navegación.

Hablemos ahora de las cosas buenas, las malas y las discutibles de esta gran herramienta.

Versiones DIsponibles

  A la fecha -—agosto de 2025— Navionics Boating está disponible únicamente para dispositivos móviles basados en IOS y Android con las siguientes particularidades:
  IOS
Disponible tanto para iPhone como oara iPad, descargable desde el App Store.
Las actualizaciones de funciones parecen llegar a iOS antes que a Android.
Se integra con Apple Watch para ver datos de navegación y utiliza AirDrop para compartir rutas y tracks rápidamente entre dispositivos Apple.
  Android
Compatible con prácticamente todos los smartphones y tablets que utilicen Android como sistema operativo y que, por supuesto, tengan GPS integrado. Se descarga directamente desde Google Play.
En Android es posible guardar la cartogrtafía y datos en tarjeta microSD, si el equipo las soporta.
La operación de archivos .GPX es mas flexible que IOS, ya que pueden abrirse y guardarse en carpetas locales o en la nube.
Algunos fabricantes de tablets integran sensores adicionales, tales como barómetro, GPS de alta sensibilidad, que Navionics aprovecha.

Cartas Náuticas

  La aplicación proporciona cartas náuticas vectoriales muy detalladas que además del boyado, y las demás características tradicionales de una carta, agregan otra información valiosa como datos de interés para los navegantes y zonas de pesca, entre otras.
  Las curvas batimétricas se ofrecen tal como figuran en las cartas náuticas que sirven de fuente para que Garmin diseñe las propias, o con una opción de máximo detalle cuya fuente es SonarChart™.
SonarChart es una capa que muestra información batimétrica de alta definición con un nivel de detalle superior al de las cartas náuticas estándar —muestra curvas de profundidad cada 0,5 metros— ideal para navegación costera, pues permite identificar más fácilmente el contorno del fondo, para localizar canales y bancos.
Las siguientes imágenes servirán para apreciar el diferencial del SonarChart. La primera corresponde a un sector de una carta mostrando curvas batimétricas tradicionales, y la segunda muestra el mismo sector con batimetría producida por SonarChart.
SonarChart es una marca comercial de Navionics, y sus capacidades se activan con la suscripción anual de cada sector de cartografía.
Batimetría tradicional de Navionics Boating.

Batimetría tradicional de Navionics Boating.

Batimetría de SonarChart de Navionics Boating.

Batimetría de SonarChart de Navionics Boating.

Las cartas son propietarias de Navionics —ahora Garmin—, no soporta cartografía Raster o de otros proveedores.
  Las cartas náuticas se obtienen descargándolas directamente desde la aplicación, seleccionándo el área de cobertura del catálogo ofrecido en la misma aplicación, el que se compra mediante una suscripción anual. Una vez adquirida la zona deseada, la cartografía puede descargarse al dispositivo para su uso posterior sin necesidad de tener una conexión de red activa, y se actualizan periódicamente —mientras la suscripción esté vigente— a través de Internet con la información más reciente disponible.
Garmin actualiza las cartas de Navionics con información que surge de la cartografía oficial combinada con estudios batimétricos e hidrográficos realizadas con sus propios recursos o contratándolos a terceros, más la información compilada por los usuarios de SonarChart y reportes de navegantes, autoridades marítimas, clubes y otras entidades náuticas, e individuos —especialistas en general— que notifican cambios o errores.
Toda esa información se procesa primero digitalmente, combinando las fuentes y eliminando inconsistencias y errores. Luego sigue una revisión técnica destinada a asegurar la precisión y calidad de la información. Y, por último, se actualizan tanto las cartas vectoriales como los mapas de SonarChart y se generan los paquetes de archivos que compondrán las actualizaciones que los suscriptores bajarán desde la aplicación.

Interfaz Gráfica

  La aplicación está diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, con zoom automático y texto claro que inclusive puede aumentarse de tamaño para los muy chicatos apelando a la opción "Easy View" del menú "Map Options" —detalle que se agradece—.
"El contraste de colores en la cartografía está cuidadosamente definido, lo que evita confusiones entre las zonas costeras, las aguas someras y las áreas de mayor profundidad.
No hay menús complejos, todo está al alcance de no más de dos o tres toques de pantalla. Las opciones para configurar Navionics tampoco son demasiadas ni complicadas. reforzando el objetivo de ofrecer una herramienta simple y eficiente, algo que sin duda han logrado.

Rutas, Waypoints y Tracks

  La creación de rutas es muy simple y elemental, entendiéndose por “simple” la facilidad para crearlas, mientras que el término “elemental” significa que en pos de esa facilidad se han dejado de lado características y funcionalidades que serían apreciadas por usuarios que buscan más precisión y detalle.
  Las rutas Pueden crearse manualmente, estableciendo los waypoints con simples toques sobre la pantalla, o bien pidiéndole a Navionics que elabore la ruta automáticamente a partir de puntos de partida y destino dados, considerando el calado de la embarcación que se configura en la app junto con otros datos del barco. Esa ruta creada automáticamente puede ser luego editada manualmente para hacer correcciones o ajustes si fueran necesarios.
Atención con la creación automática de rutas, porque no suele ser eficiente.
Esta imagen muestra dos rutas de aproximación al Puerto del Buceo, en Montevideo, Uruguay, viniendo desde el Río de la Plata superior. El trazo en celeste muestra la ruta ideal, que los navegantes de la zona conocemos, mientras que el trazo rosa corresponde a la ruta creada automáticamente por Navionics.
Técnicamente, la ruta de aproximación creada por Navionics —la rosa— no está mal, pues garantiza una navegación por aguas seguras, sin embarco es algo ineficiente en términos de distancia; y en otros casos no considera —no tiene como hacerlo por ahora— zonas de prohibición de la navegación anotadas e las cartas.
Por esa razón, si utiliza esta función, revise luego el trabajo de Navionics para hacer los ajustes que correspondan.
'Automatic routing' vs 'Manual routing'.

"Automatic routing" vs "M"anual routing".

  Los waypoints también se crean tocando la pantalla. No es posible crearlos o corregirlos anotando sus coordenadas manualmente, ni agregar anotaciones a los mismos. Tampoco puede crearse una ruta uniendo o integrando waypoints previamente creados.
  Las rutas quedan guardadas y pueden ser activadas en cualquier momento, y ser compartidas externamente —ahora en formato .GPX— con otros usuarios que tengan una suscripción activa. Los usuarios exigentes pueden también exportar rutas, tracks y waypoints para editarlos luego en otra herramienta externa —como por ejemplo Open CPN— y luego volver a importar esos elementos en Navionics.
  En navegación, Navionics irá informando la posición del barco sobre la carta, indicando el rumbo al que debe navegarse y el tiempo restante para llegar al siguiente waypoint junto con la hora estimada de arribo al destino.
  Navionics Permite trackear recorridos con buena densidad de puntos &—gracias a la potencia de procesamiento que tienen ahora los módulos de GPS de los dispositivos— y luego compartirlos tal como se lo hace con las rutas.

Conexión con Redes Móviles, WiFi y GPS

  Navionics solo necesita que el dispositivo esté bajo cielo abierto para poder recibir la señal de los satélites de las flotas de posicionamiento global. No requiere de conexión a internet o redes de telefonía móvil para operar durante la navegación.
SOlo requiere conexión a Internet para actualizar las cartas o recibir información de pronóstico meteorológico y de marea.
  En cuanto al GPS, Navionics se integra de forma nativa, sin necesidad de configuraciones adicionales, a la electrónica de GPS del dispositivo móvil.

Pronóstico Meteorológico y de Marea

  En Navionics Boating, el acceso a información meteorológica y de mareas depende de contar con una suscripción activa y de disponer de conexión a internet en el momento de la consulta.
Desde el menú de la aplicación se accede a un completo panel que muestra los datos actuales y de pronóstico de marea y meteorológicos para el punto en el que se encuentra la embarcación u otro punto de interés.
En cuanto a lo meteorológico, Navionics entrega pronósticos de viento informando dirección, intensidad y ráfagas, así como datos de temperatura del aire, cobertura nubosa y precipitaciones, para una ventana de hasta siete días.
Inclusive Navionics presenta la dirección e intensidad del viento superponiendo una capa animada con las clásicas líneas barbadas sobre la carta.
Pronóstico meteorológico en Navionics Boating.

"Pronóstico meteorológico en Navionics Boating.

La información se actualiza automáticamente cada pocas horas, mientras la conexión a Internet se mantenga activa, asegurando que el usuario cuente con datos recientes antes de zarpar.
Respecto a las mareas, Navionics Boating incluye tablas detalladas para los puertos patrones y estaciones de marea, con horarios y alturas de pleamar y bajamar representados tanto en formato de tabla como en gráficas interactivas.
Además, en las zonas donde se dispone de datos, la aplicación muestra estaciones de corrientes de marea, indicando velocidad y dirección en distintos momentos del día.
Dos comentarios.
Primero: La información de marea que entrega Navionics para el Río de la Plata no incluye las correcciones del efecto del viento que el Servicio de Hidrografía Naval publica a diario.
Segundo: Si bien los navegantes solemos consultar los pronósticos de marea y meteorológicos en otras plataformas, cuando esa información no está disponible, puede recurrirse a Navionics abriendo la estación de marea más cercana al área de navegación, verificar las horas y alturas de las mareas, y luego cruzar esa información con el pronóstico de viento y mar para decidir la mejor hora de salida o regreso.

Redes Sociales

  Navionics permite, a través de la función “Community Edit”, que sus suscriptores compartan información agregándola a las cartas.
Así entonces, pueden agregarse desde anotaciones de sondaje o comentarios, hasta boyas o señales nuevas que aún no han sido incorporadas en las actualizaciones que Garmin periódicamente distribuye. En el mismo proceso, los suscriptores pueden editar la data cartográfica original, modificando el texto asociado a cada elemento, registrando ajustes en su posición, o indicando su eliminación de la carta -—en este caso Navionics no permite que los usuarios efectivamente muevan o borren elementos, solo permite registrar el cambio, sin alterar la información original—.
Si bien conceptualmente permitir que los suscriptores colaboren incorporando información en la cartografía a fin de mantenerla actualizada en un cuasi tiempo real es una buena idea, debe tenerse en consideración que no siempre los usuarios —que no son especialistas en cartografía— aportan información confiable o relevante, por lo que esa información debe ser analizada con cuidado, tal como se lo hace con cualquier otra subida a una red social.
Si Usted nota que esa información no es útil, puede desactivar la opción "Community Edit" en el menú "Maps Options" para dejar de ver las anotaciones de los demás usuarios.
La información editada por los usuarios es fácilmente identificable, pues cada elemento agregado lleva al pie un pequeño ícono cuando el dato fue agregado o editado, o un ícono cuando ha sido marcado para su eliminación.
Navionics Boating: Community Edit.

Navionics Boating: Community Edit.Navionics Boating: Community Edit.

Consumo de Energía

  La aplicación tiene una demanda de energía normal, sin embargo, al igual que cualquier otra aplicación, puede consumir mucha batería cuando se mantiene la pantalla permanentemente encendida.
Lo ideal es pasar el dispositivo a modo avión —el módulo GPS sigue funcionando en ese modo— para evitar que el teléfono o la tablet gaste energía tratando de conectarse a señales débiles de redes móviles, WiFi o Bluetooth.
Con esa configuración, un móvil más o menos moderno y Navionics pueden funcionar por entre 15 a 20 horas continuas.
También es bueno llevar una batería externa para recargar el dispositivo si no hay posibilidad de conectar un cargador dentro del barco.
Notas Relacionadas
Apps de Navegación     Apps de Navegación
Además de esta, evaluamos otras aplicaciones útiles para navegantes recreativos y deportivos.

Precio

  Garmin fue modificando progresiva y agresivamente el modelo comercial que anteriormente ofrecía Navionics. Las cartas, que antes se adquirían con acceso a actualizaciones por un año y podían seguir usándose indefinidamente —sin actualizaciones, obviamente—, pasaron a depender de una suscripción anual que una vez vencida limita el acceso a nuevas versiones y funcionalidades en la app.
Además, se segmentó la cartografía, seccionando los paquetes de en regiones más chicas, al mismo tiempo que se le aumentó el precio significativamente. Por ejemplo, años atrás, en 2016, se podía adquirir el paquete “Caribean & South América” por menos de unos USD 26.00 anuales, ahora, en 2025, ese mismo paquete se partió en dos: “Chile, Argentina & Eastern Islands” que cuesta USD 60.48 y “México, Caribean to Brazil” por otros USD 60.48, totalizando USD 120.96… más del cuádruple.
La decisión de Garmin de aumentar el precio tiene sentido si se considera que seguramente tuvo que ver con el objeto de proteger el mercado que la compañía tiene sobre su propio hardware, para evitar la migración de esos usuarios a tablets u otros dispositivos donde la cartografía era más barata.
Igualmente, eso no evita que esas medidas hayan caído muy mal en la comunidad de usuarios.

Navionics Chart Viewer

  En la transición de Navionics a Garmin, esta última decidió desactivar Navionics Chart Viewer —también conocido como Navionics WebApp— como parte de una estrategia para consolidar su oferta digital bajo una única plataforma: la de Garmin, redirigiendo a sus usuarios a un visor de cartas más básico y asociado a una plataforma de venta, que ya no incluye funciones de tratamiento de rutas que eran muy útiles para trabajarlas en la pantalla de un computador o notebook, en casa, que es infinitamente más cómodo que hacerlo sobre un celular con una pantalla de siete pulgadas.

Integración con otros Sensores y Dispositivos

  Navionics Boating puede integrarse con el AIS y la ecosonda del barco, lo que amplía significativamente su funcionalidad como herramienta de navegación.
Esto se logra conectando el dispositivo móvil a una red NMEA 0183/2000 vía WiFi.
Resolver esta red es simple, pero necesita de un gateway NMEA-WiFi como los de Raymarine, Garmin u otro, cuando hay que interconectar varios sistemas., y ese gateway tiene costo adicional.
Si solo se va a conectar Navionics a un AIS, por ejemplo, y ese AIS genera su propia red WiFi, no hará falta ningún gateway adicional.

Disponibilidad

  Navionics Boating no falla, tiene una disponibilidad muy alta.
Aunque Garmin no publica estadísticas ni reportes de fallas —es normal, pocos fabricantes de software lo hacen— la comunidad de usuarios no informa fallas o degradaciones generales durante el uso de Navionics. Tampoco se han informado casos de corrupción de datos, o pérdida de información —rutas, waypoints, tracks o parámetros de la configuración, por ejemplo—.
En entornos tecnológicos, el término "disponibilidad" se utiliza para definir el porcentaje de tiempo que una aplicación, sistema o dispositivo permanece operativo y libre de fallas.
Siendo Navionics Boating una aplicación, el término “disponibilidad” es entonces aplicable para medir su nivel de fallas.
Una disponibilidad altísima, de por ejemplo, el 99.999% anual o mensual, significa que el artefacto en cuestión permanece operativo, sin mostrar fallas ni degradaciones, durante el 99.9999% del tiempo del período considerado; o dicho de otra forma, que tiene una probabilidad de falla bajísima, del orden del 0.001% del tiempo.
Por el contrario, una aplicación o dispositivo que registra una disponibilidad del 50%, indicaría que falla la mitad del tiempo.
Ese nivel de disponibilidad que ofrece Navionics Boating genera confianza y tranquilidad en sus usuarios, permitiéndoles así concentrarse en el gobierno de la embarcación y en disfrutar de la actividad sin preocuparse por el funcionamiento de la herramienta.
Navionics Boating.

Navionics Boating.

Conclusiones

A modo de conclusión, podemos afirmar que Navionics Boating sigue siendo una herramienta muy valiosa y apreciada por los navegantes, que definitivamente se ha se consolida como una de las aplicaciones de referencia para la navegación recreativa y la planificación de derrotas. Su combinación de cartas náuticas vectoriales de alta calidad que Garmin actualiza periódicamente, acompañadas de batimetría detallada la convirtieron en una herramienta muy completa para quienes navegan a vela o a motor.

La interfaz, intuitiva y bien organizada, facilita el acceso a la información esencial rápidamente, sin tener que perderse en menús innecesarios o complicados de recorrer, lo que permite concentrarse en la navegación.

La posibilidad de descargar la cartografía para ser utilizada más tarde, sin conexión de red, junto con la sincronización de rutas y waypoints entre dispositivos de una misma cuenta usuaria, añade un valor práctico frente a otras opciones del mercado.

Otro detalle para resaltar es la fiabilidad de la aplicación: Navionics Boating no se "cuelga", ni pierde información o su configuración.

La integración de información meteorológica y de altura de marea es también útil, pero en general los navegantes prefieren otras plataformas más específicas para consultarlas.

El ruteo automático ha mejorado respecto de versiones anteriores, pero aún sigue siendo ineficiente, por lo que no es un valor a resaltar.

Los aspectos comerciales del producto son el único punto claramente criticable. Los constantes aumentos de precio de las suscripciones y la segmentación de la cartografía con su consiguiente reducción de cobertura geográfica, más aún cuando no se ha agregado ningún otra capacidad o funcionalidad al producto que mínimamente justifique algo de ese cambio.


Esperamos que esta nota le haya sido útil.

Si desea enviarnos un comentario, escríbanos a:

Correo electrónico Correo electrónico
Facebook Facebook
Instagram Instagram
 inicio  |  atrás