Copyright 2015 CVPB Club de Veleros Piedrabuena - Todos los derechos reservados | Condiciones de uso | Contacto
sponsors
Boya 23 Brokers
Cabañas El Maitén
Náutica Escalada

herramientas

buscar

contactos

Correo electrónico Correo electrónico
Facebook Facebook
Instagram Instagram
YouTube YouTube

índice de contenidos

|


PredictWind

Opiniones y Experiencias de Usuario, Actualizadas a 2025.

Buenos Aires, Argentina - 14-Ago-2035 - Jorge Messano | © CVPB

PredictWind es una plataforma de información meteorológico-orientada a la navegación de crucero y deportiva, costera y oceánica, que ofrece pronósticos de alta resolución y herramientas de planificación de derrota —weather routing—, ventana de zarpada y descarga de archivos GRIBs, entre otras cosas.

Permite analizar varios modelos numéricos de pronóstico simultáneamente —dos de ellos propios y otros globales— junto con capas de información de viento, rachas, olas, corrientes y lluvia, tanto desde su página en web, como desde la app para móviles y la "Offshore App" para uso sin conexión.

Un poco de historia.
El creador de PredictWind es Jon Bilger, un ingeniero mecánico y regatista profesional neozelandés, con una larga carrera y amplia experiencia en competiciones de alta performance. Fue el analista meteorológico del equipo Alinghi, ganador de la Copa América en 2003 y 2007, además de haber participado el mismo en la Copa América de 1995, ser finalista olímpico en 1992 y campeón nacional en varias clases de competencias vela.
Envuelto en estos temas, Bilger se dio cuenta que el nivel de información y tecnología meteorológica usada en el plano de las regatas de elite no estaba disponible para el común de los navegantes. De allí nació la idea entonces de crear PredictWind, con el objeto justamente de llevar información meteorológica de calidad al amplio mundo de la navegación recreativa y deportiva no profesional.
Jon Bilger negoció y obtuvo una licencia exclusiva de los desarrolladores del modelado meteorológico utilizado por el equipo Alinghi, sumado a los datos topográficos necesarios para generar pronósticos locales en unos 20.000 puntos en todo el mundo.
Esto, y muchísimo trabajo de desarrollo y calibración posterior, dio como resultado lo que hoy vemos en las tablas y gráficos de PredictWind, desde su primera aparición en formato web, en 2012, y luego en las apps para móviles basados en IOS y luego en Android.
PredictWind.

PredictWind.

Versiones Disponibles

  PredictWind se ofrece en tres frentes principales según el dispositivo y el tipo de uso:
  • Versión Web: Accesible desde cualquier navegador, tanto desde desktops como móviles.
  • App para móviles: Disponible para IOS y Android.
  • Offshore App: Disponible tanto para desktops corriendo Windows o macOS, y para móviles basados en iOS y Android.
    Esta versión está pensada para uso offshore donde la conectividad es limitada, por lo que está optimizada para reducir la descarga de información al mínimo indispensable, a fin de luego trabajar offline con esos datos.
Todas las versiones acceden a la misma base de modelos numéricos y pronósticos, pero las herramientas de ruteo, planificación y compresión de datos están más desarrolladas en la Offshore App.

Interfaz

  La interfaz de PredictWind es bastante clara e intuitiva, con un menú lateral que agrupa las funciones principales, donde todo lo necesario puede ser encontrado en no más de dos clicks o toques de pantalla.
Las tablas de pronóstico son quizás su punto más fuerte. Permite ver y analizar todos los parámetros meteorológicos de distintos modelos numéricos agrupados por secciones, que pueden expandirse o colapsarse segpun se necesite. Los mapas interactivos tienen animaciones fluidas que permiten visualizar viento, olas, corrientes y otros parámetros de forma muy intuitiva, desde un menú lateral.
La aplicación mantiene una coherencia visual entre la versión web, las apps móviles y la Offshore App, lo que ayuda a moverse entre dispositivos sin perder familiaridad. Las tablas comparativas de modelos y los gráficos de rutas planificadas aportan claridad, aunque pueden resultar un poco cargados para quienes prefieren una visualización más minimalista.

Modelos Numéricos

  PredictWind combina modelos numéricos propios y modelos globales, ofreciendo así varios escenarios para comparar, que permiten reducir la incertidumbre en la toma de decisiones.
Estos son los modelos disponibles:
  • ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts): En resolución de aproximadamente de 9 km.
    Este es un modelo reconocido como uno de los más precisos a nivel mundial, recomendable para elaborar pronósticos generales de alta fiabilidad y planificación a mediano plazo —una semana, aproximadamente—. Se actualiza 2 veces al día.
  • GFS (Global Forecast System, de la NOAA): En resolución de 22 km.
    Es un modelo de referencia global, especialmente útil para mar abierto y travesías oceánicas.
    Se actualiza 4 veces al día.
  • PWG: Este es un modelo propietario de PredictWind —de allí las iniciales "PW" en la sigla identificatoria—, basado en el modelo GPFS, que provee resoluciones de 1 km, 8 km y 50 km según el área de interés.
    Es algo más preciso a escala global que GFS.
    Se actualiza 4 veces al día, siguiendo las actualizaciones de GFS.
  • PWE; Este es también un modelo propietario de PredictWind. Pero basado en el modelo ECMWF, que también provee resoluciones de 1 km, 8 km y 50 km según el área de interés.
    Es más preciso en áreas costeras y con topografía compleja.
    Se actualiza 2 veces al día, al mismo ritmo que ECMWF.
  • UKMO (Met Office del Reino Unido): Resolución de 10 km.
    Es bastante preciso en zonas atlánticas y latitudes medias.
    No se lo incluye en la versión gratuita de PredictWind,
  • SPIRE: Es una empresa privada que opera una flota de satélites de relevamiento de datos —meteorológicos en este caso— que luego son postprocesados para ofrecer pronósticos meteorológicos al público y a sus clientes.
    Su principal ventaja es que tiene cobertura, y por lo tanto información, en zonas donde no hay densidad de observatorios terrestres —por ejemplo, en medio de los océanos—.
    Su resolución es variable, en el orden de los 12 km.
    Tampoco se lo incluye en la versión gratuita de PredictWind,
Los modelos numéricos de pronóstico son conjuntos de algoritmos y ecuaciones matemáticas que describen cómo evolucionará la atmósfera, a partir de los datos colectados por sensores meteorológicos montados en satélites, boyas, estaciones terrestres, y aviones y buques en navegación.
Esos datos componen una imagen inicial del estado del tiempo, a partir de la cual cada algoritmo calcula cómo cambiarán las variables meteorológicas —viento, temperatura, presión, humedad, nubosidad, olas…— en cada punto de una malla que cubre la zona de interés.
La “resolución” que se menciona más arriba define el tamaño de cada celda de esa grilla.
El resultado es una serie de archivos que muestran, hora por hora, la evolución prevista del tiempo.
Cada modelo tiene distinta resolución, fuentes de datos, y algoritmo para procesarlos, por lo que pueden dar pronósticos levemente diferentes para el mismo lugar y momento.
PredictWind - Modelos numéricos de pronóstico comparados.

PredictWind - Modelos numéricos de pronóstico comparados.

¿Qué modelo es el más certero?
La respuesta depende más que nada de la zona de navegación y del plazo de la predicción.
Sin embargo, PredictWind realizó un estudio durante 2020, —plena pandemia de Covid-19— evaluando junto con sus suscriptores que modelo era más exacto en cada condición y zona de navegación.
Los resultados, publicados en noviembre de ese mismo año, indicaron que, en navegación offshore, SPIRE fue el modelo más preciso en el pronóstico de la dirección e intensidad del viento. Detrás, y muy cerca, quedaron ECMWF, UKMO y GFS, en ese orden. Y en zonas costeras ECMWF resultó ser el más exacto, quedando en los siguientes lugares PWE y PWG —los propios modelos de PredictWind—, SPIRE, UKMO y GFS, muy cerca uno del otro.
Estos resultados son lógicos: en aguas abiertas SPIRE cuenta con mayor cantidad de información gracias a lo que le entregan los sensores de sus satélites, y con más información pueden ser más precisos. En zonas costeras, ECMWF, que considera factores geográficos que no toma en cuenta GFS, por ejemplo, corre con ventaja.
Los modelos de PredictWind estuvieron muy cerca en ese momento, y actualmente están a la par, pues han optimizado el pronóstico en tramos horarios, mientras que ECMWF lo hace en ventanas de 12 horas.
Por otro lado, socios de nuestro club que navegan en las aguas del Río de la Plata y que utilizan PredictWind como una de las aplicaciones para resolver el pronóstico meteorológico, hicieron un ejercicio mucho más modesto, comparando las tablas de datos de PredictWind con la información provista por las estaciones meteorológicas disponibles en el Rio de la Plata superior, y encontraron que los modelos PWE y PWG, en ese orden, y ECMWF son los más precisos en esa zona.

Pronósticos y Observaciones

  La sección de "Pronósticos" de PredictWind es el núcleo de la plataforma.
En ella, y en particular en la opción "Tablas", el navegante accede a información meteorológica tabulada hora a hora de la zona de su interés.
En esas tablas es posible analizar y comparar variables como viento, y rachas, olas, nubosidad y precipitación, presión y temperatura y el valor de CAPE —potencial de energía convectiva— simultáneamente de todos los s numéricos seleccionados, para la zona elegida.
Esa interfaz es la herramienta ideal para hacer una evaluación de las condiciones y para identificar tendencias que luego se pueden integrar en funciones más avanzadas como el Ruteo Meteorológico o la Planificación de zarpadas.
  PredictWind puede mostrar también muchas de esas variables en forma de capas animadas sobre mapas. PredictWind - Animación de mapas de viento.

PredictWind - Animación de mapas de viento.

  La opción “SMSSM” de la sección “Pronósticos” ofrece alertas meteorológicas para la seguridad marítima, elaborados por los servicios meteorológicos oficiales. Esta información es fundamental para recibir advertencias sobre tormentas, ciclones y frentes severos.
  La sección de "Observaciones" completa el cuadro de información, mostrando datos meteorológicos actuales, obtenidos de estaciones terrestres, boyas y satélites.
Son muy útiles para comparar en una única plataforma, las condiciones actuales con el pronóstico y verificar su precisión.
  En el mismo sentido es útil La sección de "Conocimiento Local" que ofrece información aportada por navegantes y meteorólogos locales sobre zonas específicas de navegación.

Weather Routing y Departure Planning

  Dentro del conjunto de herramientas de PredictWind, "Weather Routing" —Ruteador Meteorológico—es la que mejor refleja el ADN de la aplicación: combinar ciencia meteorológica con navegación práctica.
Weather Routing es la técnica de planificar una ruta de navegación optimizando el recorrido según las condiciones meteorológicas previstas.
Su objetivo es minimizar el tiempo, el consumo o el riesgo, aprovechando vientos y corrientes favorables, y evitando mal tiempo, oleaje peligroso o zonas adversas. Para lograrlo, se utiliza uno o más modelos numéricos de pronóstico combinados con información sobre el rendimiento de la embarcación.
Esta función no se limita a trazar una línea entre el punto de partida y el de llegada; analiza el rendimiento del barco —especialmente veleros, a partir de la información provista por las polares de su velamen—, las corrientes, las olas y las predicciones de viento de hasta cuatro modelos diferentes para encontrar la ruta más rápida, más cómoda o más segura, según las prioridades del navegante.
Su funcionamiento es intuitivo: basta con indicar la posición de salida, el destino y la hora en la que se desea zarpar, y el sistema calculará varias alternativas, una por cada modelo numérico seleccionado.
En el mapa, cada ruta aparece acompañada de estimaciones de tiempo, distancia y condiciones a lo largo del trayecto, permitiendo al usuario comparar y decidir con fundamentos.
La diferencia práctica con herramientas más simples es que aquí las decisiones no se basan en “una sola previsión”, sino en un escenario comparativo multifuente, lo que aumenta la confiabilidad. Si el navegante quiere ir un paso más allá, puede combinar esta herramienta con "Departure Planning", que aplica la misma lógica, pero centrada en elegir la hora de partida ideal dentro de una ventana de varios días.
La idea general de "Departure Planning" es que, en lugar de elegir la ruta óptima para una fecha fija. como en weather routing, se mantenga la ruta, pero se compare cuándo partir para obtener vientos más favorables, menos oleaje o un cruce más rápido y seguro. PredictWind.

PredictWind.

Notas Relacionadas
Apps de Navegación     Apps de Navegación
Además de esta, evaluamos otras aplicaciones útiles para navegantes recreativos y deportivos.

Precios

PredictWind tiene un esquema de suscripciones bastante amplio.
  La suscripción "Free", que es la opción gratuita, está bastante bien equipada para el navegante recreativo, que hace singladuras de corta y media distancia.
Incluye los modelos PWG y PWE —en resolución baja, de unos 50 km.—, el resumen del pronóstico diario, y las valiosas tablas, alertas, observaciones y conocimiento local; también incluye la "Offshore App", pero con algunas limitaciones. No incluye las opciones de "Weather Routing" ni "Departure Planning".
Juguemos un poco con el término “resolución".
Si traducimos los 50 km de resolución a términos náuticos, estaríamos diciendo que cada celda de la grilla de pronóstico cubre casi unas 27 millas de lado.
Entonces, si navegáramos a una velocidad promedio de 5 nudos, estaríamos cubriendo esa grilla en poco menos de cinco horas y media.
Dicho de otra forma, una resolución de 50 km proporciona datos de pronóstico para una ventana de navegación de 05:30 hs navegando a 5 nudos —de menor tiempo si fuésemos más rápido o de más tiempo si fuésemos más lento—, lo cual no está mal para una navegación de tipo recreativa.
En el otro extremo, una resolución de 1 km nos daría espacios de pronóstico de 00:30 hs navegando a los mismos 5 nudos. Esto ya es más adecuado para una navegación de tipo deportiva.
  Luego sigue la suscripción "Basic", que tiene un costo anual accesible, y que incluye todo lo del plan "Free", con acceso a pronósticos de mayor resolución —alrededor de 8 km—, variables adicionales como CAPE, temperatura de mar (SST), corrientes de marea, entre otras cosas, y apps móviles.
  La opción "Standard" permite evaluar hasta nueve modelos numéricos, Weather Routing y Departure Planning.
Offshore App permite el acceso a GRIB de mejor resolución, mapas GMDSS gráficos, imágenes satelitales y las mismas funciones ruteo y planificación de salidas
  El plan "Professional" es el tope de gama, que incluye todo lo del plan "Standard" más funciones premium clave, como los modelos numéricos en su máximo nivel de resolución —, por ejemplo, PWG y PWE en resoluciones de 1 km y 8 km— información de Corrientes oceánicas y mareológica en alta resolución y otras cosas como el modelado de olas de la embarcación —rolido, aceleración vertical, y slamming, que son parámetros para regatistas profesionales—, y otras funciones adicionales en la Offshore App.
Este es un simple comparativo de los planes disponibles.
plan modelos resolución corrientes y
data oceánica
polares y
modelado
de olas
AIS satelital weather routing
departure planning
Free limitados baja no no no no
Basic PWE, PWG, GFS, ECMWF, SPIRE baja y media básica no no básico
Standard todos media si no no completo
Professional todos alta si si si completo + datos avanzados

Conclusiones

PredictWind ya está consolidada como una herramienta de pronóstico meteorológico integral para navegantes de todos los niveles, desde aficionados costeros hasta profesionales de travesías oceánicas.

Su fortaleza radica en la combinación de modelos numéricos de alta calidad, la visualización clara —y especialmente hora a hora en altas resoluciones— de variables meteorológicas y de las funciones avanzadas de planificación, como Weather Routing y Departure Planning. A su vez. la posibilidad de comparar varios modelos a la vez permite tomar decisiones con mayor nivel de seguridad

La interfaz, tanto en la web como en las aplicaciones móviles y Offshore App, es bastante intuitiva y flexible. Las capas de pronóstico incluyen no solo viento, sino también parámetros críticos como el CAPE que son fundamentales cuando uno está navegando en condiciones meteorológicas límites.

Otra cosa valiosa son las funciones SMSSM/GMDSS y Conocimiento Local que agregan valor al ofrecer alertas de seguridad y experiencias de quienes conocen la zona.

Por el lado del bolsillo, el esquema de suscripciones es amplio y permite ajustar el nivel de detalle según las necesidades del usuario. Los planes avanzados ofrecen mayor resolución de modelos, acceso a GRIBs de alta calidad y funcionalidades premium como análisis de polares y datos AIS por satélite.

En resumen, PredictWind en una plataforma desarrollada por navegantes que conocen la importancia de la meteorología en la náutica, y que como tal entrega información sumamente confiable para planificar derrotas de forma segura y eficiente, tanto de corta distancia como de navegación oceánica.


Esperamos que esta nota le haya sido útil.

Si desea enviarnos un comentario, escríbanos a:

Correo electrónico Correo electrónico
Facebook Facebook
Instagram Instagram
 inicio  |  atrás