Copyright 2015 CVPB Club de Veleros Piedrabuena - Todos los derechos reservados | Condiciones de uso | Contacto
sponsors
Boya 23 Brokers
Cabañas El Maitén
Náutica Escalada

herramientas

buscar

contactos

Correo electrónico Correo electrónico
Facebook Facebook
Instagram Instagram
YouTube YouTube

índice de contenidos

|


SailGrib WR

Opiniones y Experiencias de Usuario Actualizadas a 2025.

Buenos Aires, Argentina - 15-Ago-2035 - Jorge Messano | © CVPB

SailGrib WR es una aplicación muy completa para dispositivos basados en Android, diseñada particularmente para resolver el ruteo meteorológico –"Weather Routing”, de allí las iniciales “WR” en su nombre— para navegantes recreativos, y que en ese nivel no tiene mucho para envidiarle a otras aplicaciones comerciales competidoras.

Un poco de historia.
SailGrib WR surgió de la visión de Henri Laurent, un regatista de larga distancia nacido en Francia que, como tantos otros en los albores de las aplicaciones para móviles, notaba la falta de software para navegación.
A principios de la década de 2010, aprovechando un cambio en su vida profesional, se embarcó —nunca mejor dicho— en el desarrollo de una app de meteorología para Android denominada SailGrib a secas, a la que luego fue añadiendo progresivamente otras funcionalidades entre las que estaba la de un incipiente ruteador meteorológico.
El producto siguió creciendo hasta que, hacia finales de la década pasada, SailGrib WR nace como un producto separado de su aplicación madre: SailGrib —a secas— continuando su propio crecimiento hasta el día de hoy.
SailGrib WR

SailGrib WR.

SailGrib WR combina muy bien en una sola aplicación dos mundos que antes solían estar separados: la planificación de la derrota antes soltar amarras, y luego el control de la navegación en tiempo real. Antes de zarpar, permite descargar previsiones meteorológicas, integrar polares del barco y calcular la ruta óptima considerando los pronósticos de viento, corrientes y mareas. Una vez en el agua, adopta el papel de chartplotter, mostrando la posición del barco sobre la carta, la derrota prevista y la real, integrando datos del AIS si estuviese disponible, para ofrecer alarmas de proximidad o colisión.

Esta doble faceta —planificador y asistente de navegación— convierte a SailGrib WR en una herramienta versátil, capaz de acompañar tanto a regatistas que buscan rendimiento como a cruceristas que priorizan seguridad y comodidad.

Luego de esta introducción, vayamos a lo nuestro.

Analizar una herramienta como SailGrib WR, que resuelve el ruteo meteorológico y que también puede operar como chartplotter, implica tener que revisar en realidad tres funciones:

Œ Sobre qué cartas opera para hacer el ruteo meteorológico.

 Como resuelve el ruteo meteorológico en sí mismo.

Ž Y, por último, que funcionalidades ofrece operando como chartplotter.

Así que, luego de ver para cuales sistemas operativos está disponible, seguiremos esos tres pasos, comentándolos a nuestro estilo:

Versiones Disponibles

    Android
SailGrib WR está disponible exclusivamente para Android.
Se puede instalar desde Google Play Store y sigue siendo compatible con versiones en versiones relativamente antiguas de Android.
    IOS
Hasta hoy, agosto de 2025, no existe una versión oficial para IOS, ni hay anuncios concretos de que vaya a desarrollarse.

Interfaz Gráfica

  La interfaz gráfica de SailGrib WR responde más al criterio de funcionalidad que al de diseño vistoso. Se percibe como una herramienta de trabajo: sobria, con menús claros y accesos directos bien organizados.
No busca deslumbrar con efectos visuales, sino poner la información clave en primer plano.
  El trazado de rutas, la superposición de capas y la visualización de los GRIB se realizan de manera intuitiva, aunque con una curva de aprendizaje inicial algo dura para quienes nunca han usado aplicaciones de routing.
  La experiencia de uso de SailGrib WR varía según el dispositivo. En un smartphone, la interfaz es más compacta y requiere navegar entre menús para acceder a toda la información, lo que funciona bien en salidas rápidas o cuando se usa como apoyo. En una tablet, en cambio, la aplicación despliega todo su potencial: las cartas, los GRIB y las capas adicionales pueden visualizarse en simultáneo con mayor claridad, ofreciendo una experiencia mucho más cercana a la de un chartplotter dedicado.
Por eso, muchos navegantes prefieren llevarlo en una pantalla grande a bordo, reservando el móvil para comprobaciones puntuales.

Cartas Náuticas

  En cuanto a cartografía, SailGrib WR ofrece una flexibilidad poco común entre las aplicaciones móviles de navegación. Puede trabajar con las cartas oficiales que distribuye GeoGarage —como las del SHOM francés, el UKHO británico o las de la NOAA estadounidenses—, asegurando así una buena base cartográfica de referencia.
También se integra de manera transparente con las cartas de Navionics Boating siempre y cuando esta aplicación este ya instalada, sin necesidad de pagos adicionales, y permite cargar cartas en formato MBTiles para quienes prefieren disponer de su propia cartografía offline.
Esta versatilidad garantiza que cada navegante pueda adaptar la aplicación a su estilo, desde el crucerista que confía en cartas oficiales hasta el regatista que prioriza rapidez y simplicidad SailGrib WR - Integrando cartografía de Navionics Boating y capas propias.

SailGrib WR - Integrando cartografía de Navionics Boating y capas propias..

  Un punto fuerte de SailGrib WR es la posibilidad de añadir capas adicionales sobre la cartografía, lo que amplía notablemente su utilidad.
El navegante puede trazar "zonas de exclusión" o “no navegación”, ya sea para reflejar las áreas del no navegables del refulado de un canal —como se ve en la imagen de arriba, donde se han marcado las zonas del refulado del Canal Emilio Mitre, en el Río de la Plata—, zonas militares, reservas naturales o simples obstáculos que desee evitar. Lo importante es que estas áreas no quedan solo como referencia visual, sino que SailGrib las toma en cuenta al calcular la derrota, asegurando que la ruta propuesta nunca atraviese un sector prohibido. De este modo, la aplicación combina información oficial con personalizaciones propias, ofreciendo un control total sobre la planificación y la ejecución de la navegación.
  También permite marcar "zonas de lentas" o de navegación condicionada. De este modo, pueden delimitarse sectores de intenso cruce de buques, canales de acceso a puertos o áreas donde la velocidad debe reducirse por razones de seguridad. Estas zonas quedan visibles en la carta y también pueden incorporarse al cálculo de la ruta

Rutas, Waypoints y Tracks

  La definición de rutas en SailGrib WR requiere mucho menos trabajo que en cualquier otra plataforma.
Dado que será SailGrib WR quien calculará la ruta en función de lo que diga el pronóstico meteorológico, solo será necesario indicar el punto de partida, el destino y, si se desea, algún waypoint intermedio, despreocupándose de si la línea que une esos waypoints pasa por tierra firme, pues luego SailGrib WR se encargará de llevarla al agua.
  SailGrib WR permite importar archivos de rutas creadas en otras aplicaciones en formatos estándar como .GPX y .KML/KMZ, además de su propio formato interno.
En la práctica, lo más conveniente es, luego de haber importado una ruta, eliminar todos los waypoints intermedios que no sean estrictamente necesarios, dejando idealmente solo los del punto de salida y de llegada. Esto le dará libertad a SailGrib WR de hacer su magia, trazando la alternativa de ruta meteorológica más eficiente.
  Las rutas calculadas por SailGrib WR y las que se hayan importado pueden guardarse en formatos estándar como .GPX y .KML/KMZ. >
  También pueden exportarse para ser utilizadas en otros dispositivos o aplicaciones.
  Luego, en modo chartplotter, SailGrib WR utilizará estas rutas y permitirá registrar y guardar los tracks de la navegación en tiempo real.

Weather Routing

  La principal fortaleza de SailGrib WR está justamente en su capacidad de resolver el “Weather Routing” —ruteo meteorológico—, integrando en cálculo los factores meteorológicos y los datos de marea y corrientes de la zona de navegación, junto con las polares del velamen del barco, y las preferencias de navegación del usuario. El resultado es una ruta recomendada comparable a la que entregan productos de nivel profesional.
Las famosas polares de un barco son tablas que describen la velocidad teórica que un velero puede alcanzar en distintas combinaciones de ángulo y fuerza del viento aparente.
En otras palabras, muestran cual sería la performance teórica el velero en cada situación: por ejemplo, a qué velocidad navegará con 15 nudos de viento al través, o yendo en una ceñida de 35% y un viento de 10 nudos.
Se las denomina "polares" porque la representación gráfica de sus datos muestra líneas circulares que muestran la velocidad teórica que puede alcanzar el velero con dada rumbo e intensidad de viento.
Para un barco de crucero se define generalmente una sola tabla de valores polares. mientras que para veleros de competición se elaboran tablas polares independientes para cada vela.
Estas curvas son fundamentales para el cálculo de Weather Routing, ya que permiten a la aplicación simular el comportamiento real del barco frente a las condiciones meteorológicas previstas.
Las curvas polares.

Las curvas polares.

La primera vez que se configura el módulo de Weather Routing en SailGrib WR puede resultar un tanto intimidante, ya que es necesario definir unos cincuenta —sí, cincuenta— parámetros. Sin embargo, este esfuerzo se realiza una sola vez; en las siguientes la mayoría de esos parámetros mantienen los valores ya definidos, y solo será necesario ajustar los detalles que hacen a la singladura en particular, que son no más de cuatro o cinco.
En concreto, para ejecutar un cálculo de Weather Routing, debe dársele a SailGrib WR cuatro insumos esenciales:
 
  • La ruta: Aquí conviene reducir la cantidad de waypoints a lo mínimo y necesario. Con definir el waypoint del punto de salida y el de llegada es suficiente; ni siquiera habrá que preocuparse por si la recta entre ambos puntos pasa por zonas no navegables o inclusive sobre tierra firme, ya que SailGrib WR encontrará luego el camino sobre el agua para unirlos.
    Luego, si fuera necesario, pueden agregarse waypoints intermedios para forzar a SailGrib WR a considerarlos en el cálculo de la ruta.
 
  • La meteorología: Para eso es necesario bajar primero los archivos GRIB de la zona de navegación, utilizando la herramienta que SailGrib WR tiene para eso, que permite elegir el modelo numérico —GFS, ECMWF, ICON, entre otros—, la cantidad de días e intervalo de pronóstico -—por ejemplo, 8 días con datos cada 3 horas— y la resolución —cuanto más fina, mayor será la precisión—.
    El módulo de Weather Routing acepta hasta dos GRIBS, por lo que conviene aprovechar esa facilidad combinando diferentes modelos numéricos para tener mayor certeza en el resultado.
 
  • La polar del velero: La aplicación ofrece polares predefinidas para muchos modelos de veleros, pero también permite cargar polares personalizadas en formato .CSV.
    Esto es particularmente útil para la comunidad velerista de argentina cuya flota, por su antigüedad, no cuenta en su gran mayoría con polares entregadas por los astilleros.
    La otra opción es seleccionar una de las polares ofrecidas por SailGrib WR que corresponda a un barco con eslora, manga y superficie velica similar a la propia.
    Luego, SailGrib WR preguntará otras cosas que le permitirán ajustar los parámetros que idealmente propone la polar.
    Por ejemplo, los porcentajes de eficiencia de la polar con vientos inferiores a 10 nudos, por arriba de 20 nudos, y navegando de noche —cuando algunos navegantes reducen velamen—.
 
  • Parámetros de seguridad y optimización: El usuario puede establecer límites de viento y ola máximos aceptables, ángulos mínimos de ceñida o máximos de empopada, e incluso zonas de no navegación o de pasaje lento. También puede indicarse cuál es la velocidad mínima en la que, navegando a vela, se debe encender el motor.
    Esto ayuda a que el ruteo sea no solo rápido, sino también seguro y practicable en la realidad.
  Finalizada la configuración, SailGrib WR resolverá el cálculo de la ruta basada en los parámetros dados en cuestión de segundos.
El resultado es doble. Por un lado, SailGrib WR dejará trazada sobre la carta la ruta óptima, segmentada en tramos divididos por líneas isócronas — líneas que unen puntos que están a la misma distancia de tiempo desde un punto de origen—. Cada segmento informa la intensidad y dirección del viento y estado del mar, lo que permite anticipar las condiciones que se encontrarán en cada momento; y el rumbo a seguir y la velocidad estimada del barco según sus polares.
Junto a la representación gráfica, la aplicación genera un reporte tabulado con la misma información cronológica.
SailGrib WR - Reporte detallado del Weather Routing.

SailGrib WR - Reporte detallado del Weather Routing.

Desde otro punto de vista, el resultado del ruteo meteorológico es un plan de navegación muy completo, que no solo indica el camino más rápido o eficiente, sino que —y esto es lo más importante— permite evaluar la factibilidad de la singladura, pues puede simularse la navegación sobre la ruta simultáneamente con la evolución del pronóstico meteorológico, para comprobar, por ejemplo, si se tendrán tormentas o pasajes de frentes en la ruta.
Dependiendo de ese análisis, pueden luego correrse nuevos cálculos de ruteo cambiando la fecha y hora de zarpada hasta encontrar una que se adapte a lo esperado.

Conexión con Redes Móviles, WiFi y GPS

  OpenCPN puede funcionar de manera completamente autónoma con cartas previamente cargadas, pero para aprovecharlo al máximo necesita comunicarse con distintas fuentes de datos.
Durante la navegación, la conexión con un GPS es esencial para que el programa sepa en todo momento la posición exacta de la embarcación, muestre su movimiento en tiempo real sobre la carta y registre tracks precisos de la derrota. Sin esa señal, OpenCPN solo sirve para planificar o consultar información de forma estática.
  La conexión de OpenCPN con un GPS no es “plug and play”, necesita algo de conocimiento técnico y trabajo. Requiere conectar el GPS al dispositivo —por USB, Bluetooth o WiFi— y luego, en las opciones de configuración, identificar el método de conexión, anotar la dirección de red y puerto usado, y velocidad de transmisión. Con GPS antiguos puede requerir inclusive la instalación de algún driver.
  OpenCPN también puede aprovechar la nube WiFi interna del barco, si existe, para recibir vía NMEA datos desde otros sistemas a bordo, como el AIS o la ecosonda.
La conexión a Internet se usa para descargar actualizaciones de cartas, plugins o reportes meteorológicos, además de para compartir tracks, rutas y waypoints.

Chartplotter

  Además de su potencia en el ruteo meteorológico, SailGrib WR puede funcionar como un chartplotter completo.
En este modo, la aplicación utiliza la cartografía seleccionada y muestra en tiempo real la posición del barco sobre la carta, gracias a la señal GPS. El navegante puede seguir la ruta planificada, visualizar waypoints, medir distancias y controlar el rumbo sobre la pantalla como lo haría en un plotter dedicado. A su vez, la app registra el track de la navegación, que puede guardarse p ara análisis posterior o exportarse a otros dispositivos y programas.
SailGrib WR - Chartplotter.

SailGrib WR - Chartplotter.

Conexión con Redes Móviles, WiFi y GPS

  En su modo chartplotter, SailGrib WR puede funcionar sin conexión a internet durante la navegación, siempre que el usuario haya descargado previamente la cartografía necesaria.
Esto significa que, una vez a bordo, el dispositivo utiliza únicamente su GPS interno del dispositivo para mostrar la posición y registrar el track, sin depender de la red.
La conectividad es necesaria únicamente para la descarga inicial de cartas y de archivos GRIB para correr el Weather Routing.

Consumo de Energía

  El consumo de energía de SailGrib WR en modo chartplotter es un aspecto a tener en cuenta, especialmente en singladuras largas.
La aplicación hace un uso intensivo del GPS del dispositivo, mantiene la pantalla encendida y procesa cartografía en tiempo real, lo que genera un consumo superior al de otras apps más livianas. En general, en un smartphone o tablet moderna, puede implicar entre un 10% y un 20% de batería por hora, dependiendo del brillo de pantalla, del tamaño del dispositivo y de si además se mantienen activas conexiones de WiFi, datos móviles o Bluetooth para recibir información externa.
Lo ideal es mantener el equipo conectado a una fuente de energía a bordo o a un powerbank, reducir el brillo de la pantalla al mínimo donde continúe siendo visible y desactivar radios que no se utilicen o directamente ponerlo en modo avión —el GPS sigue funcionando mientras el dispositivo está en ese modo—. Con estas precauciones, la aplicación puede funcionar de manera confiable durante horas sin comprometer la autonomía del dispositivo.

Integración con otros Sensores y Dispositivos

  SailGrib WR puede conectarse con otros dispositivos a bordo, ya sea mediante conexiones NMEA o a través de WiFi o Bluetooth. Esto permite que la aplicación reciba en tiempo real datos del anemómetro, la ecosonda u otros sensores, reflejando la información directamente sobre la carta.
Además, puede conectarse a receptores AIS inalámbricos para mostrar el tráfico y alertas de proximidad.

Disponibilidad

SailGrib WR es un software ya maduro, y bastante estable y robusto.
  Las fallas vinculadas al módulo de Weather Routing están causadas en gran medida por problemas con los archivos GRIB, sea por dificultades durante su descargar o por estar corruptos.
  El módulo de Charplotter no tiene reportes de fallas, es muy confiable.
  Las actualizaciones y correcciones se liberan de forma continua, lo que ayuda a resolver vulnerabilidades o incompatibilidades rápidamente.
Notas Relacionadas
Apps de Navegación     Apps de Navegación
Además de esta, evaluamos otras aplicaciones útiles para navegantes recreativos y deportivos.

Precio

  SailGrib WR tiene un esquema de s un esquema de precios muy simple. La aplicación está disponible en Google Play Store en dos versiones:
  • Versión Gratuita: Incluye funciones básicas como visualización de cartas, seguimiento de posición y acceso a datos meteorológicos limitados.
    En esta versión, el Weather Routing está limitado a planeamientos de rutas a no más de 48 horas.
  • Versión Premium: Ofrece acceso completo a todas las funcionalidades avanzadas, incluyendo ruteo meteorológico, integración con NMEA y AIS, y soporte para cartas de Navionics. Esta versión está disponible mediante un pago por única vez.

Conclusiones

SailGrib WR merece estar en la caja de herramientas digitales de todo navegante que desee emprender navegaciones más extensas que una "vuelta del perro".

Se destaca principalmente por su potente módulo de Weather Routing, que lo convierte en una solución de planificación avanzada, útil tanto para navegantes deportivos como para regatistas, y su capacidad de exportar e importar rutas lo hace muy flexible.

Como chartplotter, la aplicación es bastante decente, aunque algo espartana, especialmente en su diseño.

Algunos puntos a considerar son el consumo de energía, la necesidad de descargar previamente las cartas.

En cuanto a precio y disponibilidad, SailGrib WR es accesible, con UNA versión gratuita para usuarios ocasionales sin grandes necesidades, y suscripción Premium bastante accesible que da acceso a todas las funcionalidades avanzadas, incluyendo ruteo, integración con sensores y soporte completo de cartas comerciales.

En resumen, SailGrib WR combina planificación meteorológica avanzada, navegación en tiempo real y versatilidad de integración en un solo paquete para Android, ofreciendo un excelente equilibrio entre funcionalidad y portabilidad, convirtiéndolo en una herramienta altamente recomendada para navegantes que buscan un apoyo confiable tanto en planificación como en ejecución de sus travesías.


Esperamos que esta nota le haya sido útil.

Si desea enviarnos un comentario, escríbanos a:

Correo electrónico Correo electrónico
Facebook Facebook
Instagram Instagram
 inicio  |  atrás