Copyright 2015 CVPB Club de Veleros Piedrabuena - Todos los derechos reservados | Condiciones de uso | Contacto
sponsors
Boya 23 Brokers
Cabañas El Maitén
Náutica Escalada

herramientas

buscar

contactos

Correo electrónico Correo electrónico
Facebook Facebook
Instagram Instagram
YouTube YouTube

índice de contenidos

|


Windy

Opiniones y Experiencias de Usuario Actualizadas a 2025.

Buenos Aires, Argentina - 17-Ago-2035 - Jorge Messano | © CVPB

Windy es una aplicación de meteorología que se ha ganado popularidad entre navegantes, pilotos, aficionados al deporte al aire libre y profesionales del clima por su enfoque visual y detallado de los pronósticos. La app permite consultar mapas interactivos de viento, lluvia, temperatura, olas y otros parámetros meteorológicos con gran nivel de detalle y precisión. Gracias a su interfaz intuitiva y a la posibilidad de personalizar la información mostrada.

Para los navegantes integra algunas herramientas interesantes, como un ruteador meteorológico, y la posibilidad de ver información histórica.

Windy fue fundada en 2014 por Ivo Lukačovič, un emprendedor checo. Originalmente llamada Windyty, la aplicación surgió como un proyecto personal para visualizar el viento de manera interactiva y atractiva, pensado especialmente para actividades al aire libre como la navegación y el kitesurf.
Su enfoque inicial en animaciones de viento en tiempo real la hizo rápidamente popular entre entusiastas y meteórologos profesionales.
Windy

Windy.

Versiones Disponibles

  Windy puede accederse vía web o desde aplicaciones para móviles, y además ofrece una estación meteorológica para sumarse al ecosistema de sus observadores meteorológicos.
  • Versión Web: Accesible desde cualquier navegador, tanto desde desktops como móviles, permitiendo el acceso tanto a las funciones básicas como a las avanzadas.
  • App para móviles: Disponible para IOS y Android, con la mayoría de las funciones de la web y notificaciones push.
Todas las versiones acceden a la misma base de modelos numéricos y pronósticos.

Interfaz

  La interfaz de Windy, junto con la cantidad de información que puede mostrar, son sus principales valores.
Windy tiene un diseño muy moderno y visualmente atractivo. La interfaz se centra en un mapa base interactivo, que ocupa la mayor parte de la pantalla, combinado con capas de animaciones que representan el viento, precipitaciones y otros parámetros de forma clara y dinámica.
Los menús y botones son discretos, de manera que no saturan la pantalla, permitiendo concentrarse en la información principal. Las opciones están bien organizadas y las funciones principales son accesibles en pocos clicks o toques de pantalla, haciendo que tanto principiantes como usuarios avanzados puedan interactuar sin dificultad.
La navegación de los menús y de la aplicación en general es sencilla e intuitiva. Se puede mover el mapa, acercarlo o alejarlo con gestos o scroll, y seleccionar cualquier punto para obtener pronósticos detallados.
Otra de sus fortalezas es la posibilidad de superponer múltiples capas de información —viento, presión atmosférica, radar de lluvia, entre otros—. Estas capas se pueden activar o desactivar según la necesidad del usuario, permitiendo realizar un análisis completo y personalizado de las condiciones meteorológicas.

Modelos Numéricos

  Windy combina en su interface modelos numéricos globales y locales de varias resoluciones:
  • ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts): En resolución de aproximadamente de 9 km.
    Este es un modelo reconocido como uno de los más precisos a nivel mundial, recomendable para elaborar pronósticos generales de alta fiabilidad y planificación a mediano plazo —una semana, aproximadamente—. Se actualiza 2 veces al día.
  • ECMWF ENS (Ensemble Model): es la versión probabilística del modelo ECMWF, que en lugar de generar un único pronóstico corre múltiples simulaciones con pequeñas variaciones en las condiciones iniciales. Esto permite asignar probabilidades a distintos escenarios, algo clave en predicciones a mediano plazo. Aunque tiene menor resolución que el modelo determinista, ofrece un horizonte de hasta 15 días de pronóstico. Se actualiza 2 veces al día, siguiendo el modelo determinista.
  • GFS (Global Forecast System, de la NOAA): En resolución de 22 km.
    Es un modelo de referencia global, especialmente útil para mar abierto y travesías oceánicas.
    Se actualiza 4 veces al día.
  • GFS+ Similar a GFS pero optimizado para mostrar el valor máximo dentro de cada cuadrícula.br/> En resolución de 22 km.
    Se actualiza 4 veces al día, siguiendo a GFS.
  • ICON (Icosahedral Nonhydrostatic): Este es un modelo numérico global desarrollado por el Servicio Meteorológico Alemán (DWD) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR). Se caracteriza por su alta resolución y su capacidad para generar pronósticos precisos, especialmente para condiciones meteorológicas convectivas y de corto alcance.
  • WRF (Weather Research and Forecasting): Es un modelo de código abierto utilizado por muchos servicios meteorológicos —entre los que se incluye el de Argentina— para dar información local de alta resolución.
  • OS: (OpenSkiron) Modelo desarrollado en Universidad de Atenas para el Mediterráneo.
    Resolución de 12 km.
    Actualiza varias veces al día.
  • AROME: (Météo-France) Modelo para Francia y zonas cercanas.
    Resolución fina de 1.25 km.
    Actualizado múltiples veces al día.
  • UKV2: (UK Met Office) Modelo del para Reino Unido e Irlanda.
    Resolución de 2 km.
    Actualizado varias veces al día.
  • HRDPS: Modelo canadiense con cobertura de Canadá y parte de Norteamérica.
    Resolución de 2.5 km.
    Actualizado varias veces al día.
Los modelos numéricos de pronóstico son conjuntos de algoritmos y ecuaciones matemáticas que describen cómo evolucionará la atmósfera, a partir de los datos colectados por sensores meteorológicos montados en satélites, boyas, estaciones terrestres, y aviones y buques en navegación.
Esos datos componen una imagen inicial del estado del tiempo, a partir de la cual cada algoritmo calcula cómo cambiarán las variables meteorológicas —viento, temperatura, presión, humedad, nubosidad, olas…— en cada punto de una malla que cubre la zona de interés.
La “resolución” que se menciona más arriba define el tamaño de cada celda de esa grilla.
El resultado es una serie de archivos que muestran, hora por hora, la evolución prevista del tiempo.
Cada modelo tiene distinta resolución, fuentes de datos, y algoritmo para procesarlos, por lo que pueden dar pronósticos levemente diferentes para el mismo lugar y momento.
Windy

Windy.

Weather Routing y Otras Funciones

Además de sus funciones básicas de pronóstico, Windy integra una serie de herramientas de valor agregado que lo convierten en una aplicación muy completa.
  El Weather Routing muestra las condiciones meteorológicas que se encontraran a lo largo de una ruta planteada.
Si bien Windy lo llama Weather Routing, no es exactamente un ruteador meteorológico como el que ofrecen otras aplicaciones, pues no modifica ni sugiere una ruta ideal para aprovechar las condiciones meteorológicas, sino que muestra la evolución del tiempo sobre una derrota propuesta, sin alterarla.
Sirve muy bien para, por ejemplo, dar un vistazo rápido a la situación que se encontrará en una singladura de varias horas
  La opción Compare Forecast permite contrastar varios modelos numéricos en un mismo punto para evaluar la certeza del pronóstico.
  La configuración de alertas personalizadas, que notifican al usuario cuando se cumplen determinadas condiciones de viento, lluvia, olas o temperatura, es también una funcionalidad valorable
  También ofrece acceso a imágenes de radar y satélite en vivo, junto con capas avanzadas que incluyen calidad del aire, rayos, incendios, polvo en suspensión y temperatura del mar.
  Otro aporte significativo es la posibilidad de revisar datos históricos, útiles para identificar y revisar condiciones pasadas.

Disponibilidad

  Windy un suele fallar.
La plataforma utiliza infraestructura escalable en la nube, lo que le permite manejar un gran volumen de usuarios simultáneos sin caídas frecuentes ni interrupciones significativas del servicio.
El principal factor que puede afectar la experiencia del usuario es la calidad de la conexión a Internet, ya que el sistema descarga mapas, animaciones y datos en tiempo real.
La aplicación mantiene actualizaciones periódicas para corregir errores y optimizar el rendimiento, tanto en su versión web como en las aplicaciones móviles.
Notas Relacionadas
Apps de Navegación     Apps de Navegación
Además de esta, evaluamos otras aplicaciones útiles para navegantes recreativos y deportivos.

Precios

Windy tiene un esquema de suscripciones bastante amplio.
  • Plan Gratuito: Ofrece acceso sin costo alguno a pronósticos básicos con actualizaciones cada 3 horas, y pronósticos extendidos hasta 7 días.
    Incluye los mapas interactivos con capas las meteorológicas estándar de los parámetros básicos, es decir viento, temperatura, lluvia, presión, y nubosidad, entre otras.
    Los modelos numéricos están limitados a los globales.
    Esta opción recibe anuncios publicitarios.
  • Plan Premium: Tiene un costo de suscripción anual.
    Agrega actualizaciones horarias de los pronósticos, extendiéndolos hasta 10 días y capas de radar, de imágenes satélite y calidad del aire.
    También incluye la posibilidad de comparar diferentes modelos meteorológicos. y la configuración de notificaciones para condiciones específicas.
    Sin anuncios publicitarios.
Windy

Windy.

Conclusiones

Windy se destaca como una aplicación meteorológica versátil, visualmente atractiva y técnicamente confiable, que combina información detallada con una interfaz intuitiva.

Su fuerza radica en ofrecer mapas interactivos, asociados a múltiples capas de datos, pronósticos precisos y la posibilidad de comparar distintos modelos numéricos. Además, las funcionalidades de valor agregado, como alertas personalizadas, revisión de datos históricos, análisis de la atmósfera en altura y análisis del tiempo para una ruta —lo que Windy llama Weather Routing—, la hacen útil tanto para navegantes con pocas exigencias como para los que buscan contar con información precisa meteorológica confiable para singladuras de larga distancia.

Windy es sólida y accesible desde web y dispositivos móviles, sin grandes diferencias entre las interfaces.

El esquema de suscripciones permite a los usuarios elegir entre la versión gratuita, suficiente para uso recreativo, y Windy Premium, que agrega pronósticos más frecuentes, capas avanzadas, comparaciones de modelos y experiencia sin anuncios.

En resumen, Windy combina precisión, flexibilidad y facilidad de uso, consolidándose como una herramienta de referencia para quienes necesitan planificar actividades basadas en condiciones meteorológicas, desde navegación y deportes de viento hasta planificación general al aire libre.


Esperamos que esta nota le haya sido útil.

Si desea enviarnos un comentario, escríbanos a:

Correo electrónico Correo electrónico
Facebook Facebook
Instagram Instagram
 inicio  |  atrás