Copyright 2015 CVPB Club de Veleros Piedrabuena - Todos los derechos reservados | Condiciones de uso | Contacto
sponsors
Boya 23 Brokers
Cabañas El Maitén
Náutica Escalada

herramientas

buscar

contactos

Correo electrónico Correo electrónico
Facebook Facebook
Instagram Instagram
YouTube YouTube


links externos

à Navionics
à OpenSeaMap
à Radioavisos
à Meteo Rio de la Plata
à Radar y Satélite

mas

à informar errores
à sugerir rutas

índice de rutas



Mar del Plata, AR - Quequén, AR

Desde el Puerto de Mar del Plata hasta el Puerto de Quequén

Buenos Aires, Argentina - 17-Sep-2025 - Jorge Messano | © CVPB

Abstract

versión: 2.1 - 17-Septiembre-2025
de: Puerto de Mar del Plata, Buenos Aires, AR
a: Puerto de Quequén, Buenos Aires, AR
distancia: 74,6 mn
cartas: SHN H210, H251.
convenciones: Distancias: en millas náuticas. Profundidades y alturas: en metros. Boyado: según estándar IHO - IALA

Esta nota explica la ruta de cabotaje para unir los puertos —vecinos ellos— de Mar del Plata con Quequén, que se resuelve con una navegación costera de unas 74,6 millas.

Mar del Plata, AR - Quequén, AR

Mar del Plata, AR - Quequén, AR.

Derrota Sugerida


Tramo desde Mar del Plata hasta Miramar

Esta explicación comienza con la embarcación ya fuera de su amarra, luego de haber completado el proceso de despacho en la delegación de la Prefectura Naval Argentina, y lista para iniciar la navegación desde la dársena de acceso a los clubes náuticos.

Una vez obtenida la autorización de la Prefectura Naval Argentina, después de haber comunicado por VHF la intención de zarpar, habrá que dirigirse hacia la boca del puerto. Conviene mantenerse sobre el veril rojo, pues el banco que se extiende sobre la escollera Sur reduce la profundidad disponible sobre el veril verde.

La salida del puerto con vientos fuertes soplando de los sectores Norte y Este obliga a tomar precauciones adicionales pues aumenta el tamaño de la onda de mar, que a su vez genera una rompiente al llegar a la zona del bajo fondo que se extiende desde la escollera Sur.

Salida del Puerto de Mar del Plata

Salida del Puerto de Mar del Plata.

Los waypoints EscSurN, EscSurNE y EscSurE, que ayuda a rodear el extremo de la escollera Sur del puerto, están ubicados tomando como referencia la baliza verde la escollera Sur, marcaciones verdaderas de 000°, 045° y 090°, respectivamente.

Al franquear el extremo de la escollera Sur, luego de pasar el waypoint EscSurE, deberá considerar como resolver el paso por la zona del Banco de los Pescadores, que es la restinga que se proyecta desde Punta Mogotes hasta unas 4,0 millas mar adentro, sobre la cual se producen rompientes y cambios de corrientes producidas por las irregularidades del fondo, condiciones que empeoran a medida que aumenta la fuerza del viento.

La derrota sugerida, que trata de evitar complicaciones, propone alejarse y rodear el banco navegando sobre fondos más profundos y parejos. Ahora bien, si el tiempo acompaña —con vientos suaves y sin oleaje significativo— se puede optar por transitar sobre las últimas dos millas del banco, particularmente siguiendo los waypoints de referencia que se indican en esta ruta, que permiten ahorrar unas 4,0 millas de recorrido.

Debe tenerse en cuenta además en esta misma zona opera con frecuencia la flota pesquera local, por lo que deberá estar atento al tráfico y a las redes y artes de pesca que lleven desplegadas. Por eso, lo recomendable es mantener siempre una distancia prudente.

Paso sobre el Banco de los Pescadores

Alternativas de paso sobre el Banco de los Pescadores. Azul: ruta por defecto; Roja: ruta en condiciones benévolas.

Una vez que se ha pasado el Banco de los Pescadores, la derrota continúa rumbo al waypoint Miramar, ubicado sobre el mismo meridiano —marcación verdadera 000°— del Faro de Miramar, a 10 millas al Sur del faro. Este tramo corre sobre aguas profundas y libres de obstrucciones, permitiendo ver sobre el perfil algo más elevado de la costa —sobre los acantilados— el complejo de Chapadmalal y luego más tarde los edificios de la ciudad de Miramar.

Faro Miramar

El faro "Miramar" es actualmente una baliza instalada sobre una torre de mampostería en la azotea del edificio "Playa Club", ubicado sobre la costanera de Miramar, próximo a Punta Hermengo, donde estaba el viejo faro.

Su linterna está a una altura de 78,0 metros sobre el nivel del mar, y emite un destello blanco cada 17 segundos con un alcance nominal de 12.0 millas.

Faro San Antonio

38° 16.591' S

057° 50.205' W


Aproximación al Puerto de Quequén

Al alcanzar el waypoint Miramar ya estará en condiciones de encarar el tramo final de esta larga derrota, navegando sobre un rumbo verdadero de 156°, en búsqueda del waypoint EnfQue, que lo dejará sobre la enfilación de entrada del Puerto de Quequén, a unas 2,0 millas afuera de las escolleras.

¡Atención!

Antes de ingresar al puerto, con una antelación aproximada de 30 minutos, recuerde comunicarse por el canal 16 de VHF con la estación costera de la Prefectura Naval Argentina de Quequén —indicativo de llamada L5B— a fin de solicitar autorización para ingresar al puerto y recibir las instrucciones necesarias.
El anuncio de ingreso a puerto deberá repetirse minutos antes del efectivo ingreso a puerto.

Este es un tramo de 39,3 millas que irá acercando su embarcación hacia la cosa, navegando aún sobre aguas de más de 20,0 metros de sondaje, y que no presentan obstrucciones ni peligros para la navegación, más allá de la eventual presencia de alguna ballena, de la cual deberá mantenerse suficientemente lejos.

Finalmente, ya llegando al final de este tramo, comenzara a divisar sobre la costa el perfil de Necochea y sus playas, y luego el de la ciudad de Quequén y tierra adentro el faro de Quequén. Frente a la entrada del puerto —sobre la desembocadura del río Quequén Grande— es posible que encuentre otros buques esperando en la rada y algún tráfico de remolcadores o lanchas de prácticos.

Faro de Quequén

El faro de "Quequén" es una torre de mampostería de forma tronco cónica, con una garita en la parte superior, pintado de negro con una franja central ancha de color blanca, que está ubicado a unos 300 metros de la costa, pero con altura suficiente para ser visto por sobre la copa de los árboles.

Su linterna está a una altura de 53,0 metros sobre el nivel del mar, y emite dos destellos blancos cada 15 segundos con un alcance nominal de 25,7 millas.

Faro Querandí

38° 34.027' S

058° 41.351' W

Acceso al Puerto de Quequén

Acceso al Puerto de Quequén.

Una vez que haya alcanzado l waypoint EnfQue estará ya en posición para enfrentar el acceso al puerto, dirigiéndose a un rumbo verdadero de 293°, sobre la enfilación de ingreso, guiada visualmente por dos balizas alineadas: la anterior[R Iso 2s 10,5m 9,8M] emplazada al pie de la escollera Sur y la posterior[W Iso 2s 43,0m 9,0M] más atrás, y más alta.

Este es también un buen momento para contactar nuevamente a la estación costera de PNA Quequén para, tal como explicamos antes, reiterar su intención de ingresar al puerto, y recibir las instrucciones correspondientes.

La maniobra de ingreso no presenta mayores complicaciones. EL canal de acceso es profundo y se lo mantiene con un sondaje de poco más de 13, metros. Las corrientes de marea y la corriente del Río Quequén tampoco dificultan el acceso más allá de lo esperable. Solo debe tenerse en cuenta que en caso de haber sucedido lluvias intensas los días anteriores al ingreso al puerto, pueden aumentar el caudal y fuerza de la corriente. Conviene verificar estos factores con la estación costera de la Prefectura Naval Argentina antes de ingresar a puerto.


Régimen y Corrientes de Mareas

Frente a las costas de Miramar las mareas crecientes se dirigen hacia el Sureste con una fuerza de 0,5 nudos y las contrarias, de bajamar, hacia el Sursuroeste, con una intensidad de también 0,5 nudos.

Puede obtenerse la información de las mareas para la zona de navegación en los siguientes sitios:

Argentina: Servicio de Hidrografía Naval
Tablas de marea.
Pronóstico mareológico para el Río de la Plata.

 inicio  |  atrás

Waypoints

A continuación se encuentran los waypoints para descargar en formato .GPX, y el listado para carga manual.

📍 Ruta y waypoints: Alternativa por fuera del Banco de los Pescadores.
📍 Ruta y waypoints: Alternativa por sobre el Banco de los Pescadores.


ruta Mar del Plata, AR - Quequén, AR
de Puerto de Mar del Plata, AR
a Puerto de Quequén, Buenos Aires, AR
distancia 74,39 millas
waypoint descripción φ
latitud
ω
longitud
datos al siguiente waypoint
r.
verd.
dist.
pMPlata Puerto de Mar del Plata.
Interior de la dársena de acceso a los clubes náuticos.
38° 02.5071' S 057° 32.2442' W 126° 0,12 mn
MdPEsp Waypoint ubicado dentro del puerto, al Sur del espigón que cierra la dársena de acceso a los clubes náuticos. 38° 02.5764' S 057° 32.1221' W 066° 0,73 mn
(+0,12 mn)
MdPEsc Waypoint de control ubicado al través de la escollera Norte del Puerto de Mar del Plata, a una distancia aproximada de 100,0 metros de su extremo. Ingresar y egresar del puerto navegando entre el extremo de la Escollera Norte y este waypoiint. 38° 02.2763' S 057° 31.2751' W 066° 0,17 mn
(+0,85 mn)
EscSurN Waypoint de control para rodear la escollera Sur, ubicado sobre marcación verdaera 000° a la baliza verde de la escollera Sur, a una distancia aproximada de 0,13 millas de esa baliza. 38° 02.2073' S 057° 31.0795' W 104° 0,11 mn
(+1,02 mn)
EscSurNE Waypoint de control para rodear la escollera Sur, ubicado sobre marcación verdaera 045° a la baliza verde de la escollera Sur, a una distancia aproximada de 0,20 millas de esa baliza. 38° 02.2344' S 057° 30.9396' W 137° 0,13 mn
(+1,13 mn)
EscSurE Waypoint de control para rodear la escollera Sur, ubicado sobre marcación verdaera 090° a la baliza verde de la escollera Sur, a una distancia aproximada de 0,15 millas de esa baliza. 38° 02.3318' S 057° 30.8248' W 160° 5,8 mn
(+1,26 mn)
BPesExtN Waypoint de control para rodear el Banco de los Pescadores. 38° 07.7932' S 057° 28.3000' W 206° 1,31 mn
(+7,06 mn)
BPesExtS Waypoint de control para rodear el Banco de los Pescadores. 38° 08.9674' S 057° 29.0370' W 223° 24,30 mn
(+8,37 mn)
Miramar Waypoint de control, ubicado sobre la misma longitud del faro de Miramar, a una distancia aproximada de 10,0 millas de este. 057° 50.2054' W 256° 39,2 mn
(+32,67 mn)
EnfQue Waypoint ubicado sobre la enfilación de ingreso al puerto de Quequén, a una distancia aproximada de 2,0 millas del interior del puerto, sobre las escolleras. 38° 35.9451' S 058° 38.9000' W 293° 2,52 mn
(+71,87 mn)
pQuequen Puerto de 2Quequén". 38° 34.9472' S 058° 41.8549' W (+74,39 mn)
waypoints alternativos para cruzar el Banco de los Pescadores
BPesIntN Waypoint de control para cruzar el Banco de los Pescadores.
(Reenplaza al waypoint BPesExtN).
38° 07.2497' S 057° 30.5735' W 190° 0,95 mn
BPesIntN Waypoint de control para cruzar el Banco de los Pescadores.
(Reenplaza al waypoint BPesExtS).
38° 08.1872' S 057° 30.8052' W 219° 24,1 mn
 inicio  |  atrás

waypoints de referencia y seguridad en la derrota sugerida
waypoint descripción φ
latitud
ω
longitud
pMdPR Baliza Roja en escollera Norte del Puerto de Mar del Plata.
[R Fl(1)R 3s 15,5m 9,3M]
38° 02.2324' S 057° 31.3554' W
pMdPG Baliza Verde en escollera Sur del Puerto de Mar del Plata.
[G Fl(1)G 3s 18,0m 9,3M]
38° 02.3320' S 057° 31.0797' W
fPMogotes Faro de Punta Mogotes.
[WR Fl(2)W 20s 55m 24,8M]
38° 05.6681' S 057° 32.6932' W
fMiramar Faro de Miramar.
[Fl(1)W 5s 78m 12M]
38° 16.5910' S 057° 50.2054' W
pQueR Baliza Roja en escollera Norte del Puerto de Quequén.
[R Fl(1)R 3s 7,9m 6M]
38° 34.9140' S 058° 41.7914' W
pQueG Baliza Verde en escollera Sur del Puerto de Quequén.
[G Fl(1)G 3s 18,0m 9,3M]
38° 35.2683' S 058° 41.3752' W
 inicio  |  atrás

waypoints de puertos alternativos en la derrota sugerida
waypoint descripción φ
latitud
ω
longitud
No hay otros puertos alternativos disponibles en la zona de navegación.
 inicio  |  atrás

Estaciones Costeras en la Zona de Navegación

Prefectura Naval Argentina

Delegación La Plata - Isla Monte Santiago
VHF: L5F (Lima Cinco Foxtrot) Prefectura Naval Radio, canales 09, 12, 14, 16, 71.
Delegación Mar del Plata
VHF: L2O (Lima Dos Oscar) Prefectura Naval Radio, canal 16.
VHF: L2U (Lima Dos Uniform) Prefectura Naval Radio, canales 9, 12, 14 y 15.

Delegación Quequén
VHF: L5B (Lima Cinco Brabo) Prefectura Naval Radio, canal 16. 9. 12, 14, 15.

 inicio  |  atrás




Consideraciones Generales

Las rutas, waypoints, descripciones, sugerencias, entre otros elementos, que forman parte del Derrotero publicado bajo el dominio "clubpiedrabuena.com.ar", están comprendidos dentro de la definición de "Contenidos" expresada en las Condiciones de Uso.

Las Rutas sugeridas en ese Derrotero están basadas en tracks resultantes de navegaciones previas entre los puntos de partida y llegada y en rutas aportados por otros navegantes y socios del Club de Veleros Piedrabuena.

Debe tenerse en cuenta que las Rutas explicadas en "clubpiedrabuena.com.ar" no registran los cambios que la naturaleza y la mano del hombre pueden haber producido en el entorno luego de la fecha de su publicación, por lo que se recomienda su actualización por parte del Usuario a partir de la información proporcionada por los Avisos a los Navegantes emitidos por las autoridades correspondientes a cada jurisdicción o zona de navegación.

Las coordenadas de los Waypoints que componen cada ruta están expresadas en grados, minutos y milésimas de minuto (latitud con formato GG° MM.MMM' y longitud con formato GGG° MM.MMM’) y referidos a la cartografía argentina ofrecida por el Servicio de Hidrografía Naval, basada en datum WGS’84. Tenga en cuenta este factor al momento de trasladar esta información a cartas de otros orígenes.

En particular, las coordenadas de los Waypoints que refieren a peligros aislados, obstáculos u obstrucciones corresponden a la posición del centro del objeto en sí mismo —no de su boyado— tomada de una de las cartas náuticas oficiales, correspondientes a la zona de navegación, y enumerada en el Abstract de la ruta.

Los Rumbos indicados en estas Rutas se encuentran expresados siempre como rumbos verdaderos, por lo que deberán aplicarse las correspondientes correcciones para su navegación mediante compás.

El Club de Veleros Piedrabuena agradecerá la colaboración de los navegantes que quieran reportar correcciones a estas Rutas, como así también el aporte de información de interés para los navegantes, enviando un mensaje de correo electrónico.

Además de las previsiones expresadas en las Condiciones de Uso, la eventual reproducción de estos Contenidos —rutas, waypoints, rumbos y los comentarios adicionales— deberá acompañarse en todos los casos con las consideraciones anteriormente expresadas.


Fuentes

Derrota y observaciones elaboradas a partir de tracks, rutas y experiencias compartidas por navegantes del Club de Veleros Piedrabuena.


Esperamos que esta nota le haya sido útil.

Si desea enviarnos un comentario, escríbanos a:

Correo electrónico Correo electrónico
Facebook Facebook
Instagram Instagram
 inicio  |  atrás