herramientas
contactos
![]() |
Correo electrónico |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
YouTube |
links externos
à Navionicsmas
à informar erroresíndice de rutas
versión: | 2.3 - 19-ulio-2025 |
de: | Puerto de San Isidro, Buenos Aires, AR |
a: | Fondeadero de Riachuelo, Colonia del Sacramento, UY |
distancia: | 40,9 mn |
cartas: | SHN H154, H117, H118, H130, H116 |
convenciones: | Distancias: en millas náuticas. Profundidades y alturas: en metros. Boyado: según estándar IHO - IALA |
Esta derrota cubre el trayecto entre el Puerto de San Isidro, en Buenos Aires, Argentina, y el Arroyo Riachuelo en la localidad de Colonia del Sacramento, en Uruguay, cruzando el Canal Emilio Mitre por el Km 25,2 y la enfilación de las marcas UnEN "B" y UnEN "A", navegando luego por Río de la Plata hasta el Canal Paso de Farallón, cruzándolo por el par del Km 60,1, y continuando por el Sur de las islas Farallón y San Gabriel, y la ciudad de Colonia del Sacramento, hasta alcanzar el destino.
San Isidro, AR - Riachuelo, UY.
El Ex Canal Costanero es una vía de agua natural de unas 2,24 mn que continúa el flujo del Río Luján, extendiéndose hacia el sudeste sobre el Río de la Plata, en una zona de fondo aluvional muy dinámica, cuya fisonomía, trazado y profundidades cambian permanentemente debido al aporte de sedimentos transportados por las aguas del propio Río Luján, el Río San Antonio y el Río Paraná de las Palmas.
Ese aporte aluvional tiende a acumularse en zonas donde el flujo es más lento —particularmente al Este del canal— creando bancos que, a medida que aumentan su tamaño, modifican el cauce del canal, desplazándolo hacia el Oeste.
Esta dinámica obliga a la UnEN a reposicionar periódicamente el boyado del canal, para acompañar el desplazamiento de su trazado. Por eso, es importante que el lector revise si hubo cambios en el trazado y boyado del Ex Canal Costanero antes de iniciar su navegación.
Ex Canal Costanero.
El sondaje del Ex Canal Costanero es un factor al cual debe prestársele debida atención en el planeamiento de la derrota, pues tiene una determinante de 1,20 metros al cero de San Isidro en su zona menos profunda, entre el par de boyas laterales UnEN Km 20,2[R Fl(4)R 12s] [G Fl(4)G 12s] y el espeque de aguas seguras UnEN Km 19,3[WR Fl(Mo"A")W 10s] (ex Costanero Nro 1). Es importante mantenerse navegando dentro del canal pues fuera de este hay zonas de muy poca profundidad.
El waypoint CCosta06 marca el extremo Norte de la derrota sugerida para transitar el Ex Canal Costanero. Se encuentra en una zona profunda de la desembocadura del Río Luján sobre el Río de la Plata, con la marca lateral roja UnEN Km 24,0[R Fl(3)R 8s] al Noreste, y a distancia suficiente de la entrada al Puerto de San Isidro para evitar los bancos que se encuentran al Noreste de la farola lateral roja[R Fl(1)R 5s] y al Este del espeque lateral verde[G Fl(1)G 5s] que delimitan la entrada al puerto sobre el Canal Sarandí.
El siguiente waypoint, el CCosta05, se ubica al través de la boya lateral UnEN Km 23,0[G Fl(2)G 8s]. Al Oeste del veril verde, entre estos dos waypoints, se extiende una playa de poca profundidad, mientras que hacia el Este avanza un banco que continúa la línea de islas, hasta alcanzar la boya lateral UnEN Km 23,0[RGR Fl(2+1)R 10s] roja-verde-roja, que marca la bifurcación entre el Ex Canal Costanero y el Aguaje Rivademar.
El tramo siguiente, entre los waypoints CCosta05 y CCosta04, este último ubicado al través de la boya lateral UnEN Km 22,0[G Fl(2)G 4s], presenta, por fuera del veril rojo, el Banco Oeste, que se extiende desde el Aguaje Rivademar hacia el Sur hasta las cercanías de la marca lateral UnEN Km 22,0[R Fl(2)R 4s]. Al Oeste, la solera continúa hasta las aguas del canal boyado de acceso al Club de Pesca y Náutica Las Barrancas.
Desde el waypoint CCosta04, el canal se desvía hacia el Sudeste en dirección al waypoint CCosta03, ubicado entre el par de boyas UnEN Km 21,0[R Fl(3)R 10s] [G Fl(3)G 10s]. Al Norte de este tramo continúa el Banco Oeste mencionado anteriormente, mientras que hacia el Sureste las profundidades se reducen debido a otro banco que se eleva más al Sur, conocido como Banco Este.
La ruta sugerida prosigue hasta el waypoint CCosta02, situado entre el par de boyas UnEN Km 20,2[R Fl(4)R 12s] [G Fl(4)G 12s]. Hacia el Oeste se encuentra el Banco Este, marcado por un espeque cardinal Este[BYB] ciego, y al Este del veril rojo las aguas navegables se extienden por algunas decenas de metros más.
El tramo final lleva hasta el waypoint CCosta01, próximo al espeque de aguas seguras UnEN Km 19,3[WR Fl(Mo"A")W 10s]. En este tramo, el canal comienza a mostrar aguas más abiertas hacia el Sudeste, aunque de menor profundidad que en los tramos anteriores.
Una vez pasado el waypoint CCosta01, dejando atrás el espeque UnEN Km 19,0, debe establecerse un rumbo verdadero de 116° en dirección al waypoint CMitre25.2, ubicado al Suroeste de la boya lateral, verde, del Km 25,2[V Fl(3)R 12s] [G Fl(4)G 16s] del Canal Emilio Mitre.
Tramo desde el Ex Canal Costanero hasta la marca de aguas seguras UNEN "A" en Playa Honda.
Las 6,5 millas náuticas de este tramo transcurren con la costa de Vicente López y de la Ciudad de Buenos Aires al Oeste ofreciendo un paisaje entretenido, y el Canal Emilio Mitre al Este, al cual irá acercándose paulatinamente.
En cuanto a referencias y peligros, cabe mencionar que, 2,2 millas después del waypoint
CCosta01, podrá observarse, a 0,6 millas por el través hacia el Suroeste —es decir, hacia la costa—, el espeque de peligro aislado que marca los restos del
Norma Mabel
Norma Mabel
Chata de 42,0 metros de eslora con casco de hierro que
se fue a pique el 04/Ene/1949.
Debe cobsiderarse peligro, particularmente por estar
en una zona de tránsito habitual para embarcaciones
recreativas y deportivas.
Según un relevamiento de CPVN (Construcciones
Portuarias y Vías Navegables) hecho en 1989, el
casco emerge de 0,40 a 0,50 metros sobre el fondo
del río.
[BRB Fl(2)W 8s]
.
Tenga en cuenta que este espeque fue reposicionado por
UnEN
en junio de 2025, por lo que su posición actual ha variado levemente respecto de la que figura en las cartas.
Más adelante, a 4,4 millas desde el CCosta01, y mientras la derrota sugerida se aproxima
al Canal Emilio Mitre, encontrará también por el través Suroeste, a casi 2,0 millas de
distancia, el espeque de peligro aislado
Don Alejandro
Don Alejandro
Chata arenera, con casco de madera de 25 metros de eslora que se hundio el 18/Nov/1961.
Muy peligroso. En los ultimos años han habido toques, existen denuncias de que el casco se encuentra
semienterrado pero que emerge sobre el fondo la proa y el cabrestante de las anclas. Estuvo mal
ubicado en las cartas anteriores a 1992.
En 1998 fue avistado durante una gran bajante.
[BRB Fl(2)W 10s]
,
que es peligroso.
Detrás de esta última marca, casi sobre la costa, se pueden identificar la Toma de Agua N.º 3[W Fl(2)W 6s] y la Toma de Agua N.º 2[W Fl(2)W 10s].
Ya llegando a la zona del Km 25,2 del Canal Emilio Mitre, notará que la profundidad disminuye un poco, producto de un banco localizado fuera del veril verde del canal. Luego, una vez alcanzado el waypoint CMitre25.2, deberá ajustar el rumbo a un verdadero de 081° en demanda del waypoint UNENB ubicado unos 50,0 metros al Noroeste del espeque UnEN "B"[RW Fl(MoA)W 6s]. Este es un tramo corto, de 1,2 millas, en el cual cruzará el Canal Emilio Mitre, notando que la profundidad aumenta hasta más de 9,0 metros sobre la solera, disminuyendo a valores normales luego de haberlo cruzado.
¡Atención! Verifique el tráfico en ambos sentidos en el Canal con tiempo suficiente antes de iniciar
el cruce. |
Ya llegando al waypoint UNENB podrá ver a unas 0,3 millas al Sur el Pilote Nro, 7[Y Fl(5)Y 13s 8m]. Se han detectado obstrucciones entre el Pilote Nro 7 y el canal, por lo que no es recomendable navegar en las aguas al Sur y al Oeste de esa baliza.
Desde el waypoint UNENB deberá corregir el rumbo a un verdadero de 054° que lo llevará en dirección hacia el waypoint UNENA, ubicado a aproximadamente 50,0 metros al Noroeste del espeque UnEN "A"[RW Fl(MoA)W 10s]. En las 2,2 millas de este tramo no encontrará obstrucciones, más allá del refulado del canal que se encuentra a un lado y otro de la derrota sugerida.
Enfilación UnEN "A" y UnEN "B" Los espeques UNEN "A" y UNEN "B" son marcas de aguas seguras colocadas específicamente para señalizar el paso seguro entre las zonas de refulado asociadas al dragado del Canal Emilio Mitre. La enfilación entre ambas marcas es 044°-224°. El espeque UnEN "B" se encuentra en el extremo Suroeste de esa enfilación, en la zona más cercana al Canal Emilio Mitre, mientras que el espeque UnEN "A" está en el extremo Noreste, marcando la salida de la zona de refulado hacia las aguas más profundas de Playa Honda. Estas marcas son mantenidas por la UnEN. |
![]() |
|
|
Al alcanzar el waypoint UnENA deberá corregir nuevamente el rumbo, estableciendo ahora un verdadero de 093° hacia el par de boyas laterales del Km 60,1 del Canal Paso de Farallón. Este tramo recorre una distancia de 17,4 millas al Sureste de Playa Honda en aguas en las que se encuentran algunos naufragios a considerar.
Llegado a este waypoint deberá establecerse un rumbo verdadero de 092° en dirección hacia el par de boyas laterales del Km 60.1 del Canal Paso del Farallón. Este tramo recorre una distancia de 17,4 millas náuticas al Sureste de Playa Honda cruzando varios peligros que deben ser tenidos en cuenta.
UnEN 'A' a Km 60.1 Canal Paso del Farallón.
El primero de ellos es el naufragio del
Rocca Nro 10
Rocca Nro 10
Chata arenera de 59 metros de eslora con casco de hierro que se hundio; el 03/Mar/1948. Según CPVN emerge entre 0,9 a 1,1 metros sobre el fondo, que según la carta daría un sondaje de 1,3 a 1,5
metros por lo que puede ser peligroso.
[BRB Fl(2)W 8s] y [BRB]
señalado con una boya de peligro aislado y un boyarín ciego, que podrá observar a 0,5 millas por el través hacia el Norte después de haber recorrido unas 4,0 millas a partir del waypoint UNENA. Y un poco más lejos, detrás de este, se encuentra el
Vizcaino Nro 15
Vizcaino Nro 15
Chata arenera de 44,0 metros de eslora con casco de acero que se hundió por segunda vez el 17/Oct/1961.
Es peligroso. Emerge 2,0 metros del fondo, paulatinamente se va hundiendo en el barro. Sondajes hechos hace bastante tiempo indican 1,30 metros de agua.
[BRB Fl(2)W 8s] y [BRB]
con idéntico balizamiento.
Luego, 1,5 millas más adelante —esto es 5,5 millas a partir del waypoint
UNENA— deberá evitar los restos del
A.V.H.R. No 4
A.V.H:R. Nro 4
Chata de 55,0 metros de eslora con casco de hierro que se hundió el 06/Ene/1930.
La CPVN ha sondado 2,50 metros sobre el sitio en 1987. Relevamientos posteriores indican sondajes mayores.
En la carta la boya figura al SW y el boyarín al NE.
Señalizado con boya de peligro aislado luminosa y boyarín ciego.
[BRB Fl(2)W 8s] y [BRB]
,
justo al Sur de la derrota, señalados con una boya de peligro aislado y un boyarín ciego.
Más adelante, luego de haber recorrido 8,0 millas sobre este tramo y a 0,6 millas al través hacia el Norte, divisará el balizamiento del
Don Américo
Don Américo
Chata arenera de 47,0 metros de eslora con casco de acero que se hundió el 03/Mar/1966.
En ese momento se encontraba tumbado a ras del agua. CPVN lo relevó en 1985 e indicabs 1,50 metros de agua sobre él sitio.
Se lo considera peligroso.
[BRB Fl(2)W 8s]