herramientas
contactos
![]() |
Correo electrónico |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
YouTube |
índice de contenidos
|Este manual tiene por objetivo servir como elemento complementario de estudio y apoyo al Curso de Timonel de Yate Vela Motor dictado por le Escuela de Náutica del Club de Veleros Piedrabuena.
Ha sido desarrollado tomando como base el programa oficial de la Prefectura Naval Argentina; y se han agregado algunos temas, ampliado otros e incorporado referencias históricas, que exceden los alcances del curso, pero que hacen al interés general del navegante y al mantenimiento de las tradiciones y la cultura náutica.
Es importante que todo aspirante a Timonel de Yate de Vela y Motor utilice este manual para adquirir y reforzar los conocimientos teóricos, los que deberán complementarse con las prácticas periódicas, indispensables para completar su formación.
Esperamos que esta versión digital de la décima edición del manual físico sea de utilidad para lectores y estudiantes, y recibiremos con placer todas aquellas sugerencias, ideas o consultas que crean útiles para continuar agregando valor a este curso.
Gracias.
Club de Veleros Piedrabuena
Introducción del argot náutico, explicando la denominación en ese lenguaje de cada parte del casco y la cubierta de una embarcación, su funcionamiento y utilidad.
En el mismo texto se introducen las dimensiones y referencias utilizadas en la náutica.
Continúa la introducción del argot náutico, explicando en este caso todo lo relativo a la arboladura —conjunto de mástiles y perchas de las que se sostiene el velamen— y a la jarcia, que es el conjunto de cabos y cables utilizados para sostener los mástiles y perchas y operar el velamen.
Finalizamos la explicación de las partes de los barcos introduciendo los términos relativos a las partes de los veleros de madera.
Explicación de los principales materiales utilizados en la construcción de embarcaciones, yendo desde los diferentes tipos de maderas, pasando luego por el acero naval y el aluminio, y terminando con las fibras de vidrio y de otros materiales plásticos.
Tipos de velas utilizadas en los veleros, presentando desde las viejas y poderosas velas cuadras hasta las modernas velas bermudas.
Los aparejos son los conjuntos de mástiles, jarcia y velas utilizadas para potenciar un velero. Veremos entonces los principales tipos, yendo de las elegantes Yawls y Ketches hasta los modernos Sloops.
¿Por qué flotan los barcos? Respondemos esa pregunta.
Tipos de cabos, sus materiales y diferentes aplicaciones.
inicio | atrás | anterior | siguienteEste texto forma parte del Manual de Instrucción del Curso de Timonel de Yate de Vela y Motor de la Escuela de Náutica del Club de Veleros Piedrabuena.
ISBN 978-987-88-2752-0
Reproducido con autorización del autor.
Esperamos que esta nota le haya sido útil.
Si desea enviarnos un comentario, escríbanos a:
![]() |
Correo electrónico |
![]() |
|
![]() |